Cuando la muerte es vía y no término: 19 de mayo

19 de May de 2020
   61

El sol debió brillar más alto ese día y también más radiante. La revolución reestrenaba fuerzas. En los campos de Cuba todo era un hervidero de disposiciones humanas. 1895 debía romper con viejos esquemas y abrir el camino para la definitiva independencia de la Mayor de las Antillas e impedir que los Estados Unidos cayeran, una vez más, sobre nuestras tierras de América.

En los campos de Cuba un hombre de frágil figura y estremecedoras palabras encendía  los corazones invitando a todos los de buena voluntad a entregar sus modestos esfuerzos a la causa independentista. Para algunos era El Maestro, para otros el Delegado o el Presidente; para todos, el hombre que reiniciaba una guerra justa y en su entrega sin límites sabía poner la verdad de Cuba tan alta como las palmas.

José Julián Martí Pérez, había vivido intensamente; urgido por las penas de la Patria, anduvo febril fundando la unidad, a ratos esquiva, rebelde, difícil de lograr. Pero contra toda adversidad impuso una convicción sin par, escogió para su vida «la luz que ilumina y mata».

Al anhelo de la independencia nacional consagraba cada respiración, la guerra y el fin de la vida física, si eran necesarias, venían acompañada de toda la gloria posible; serían entonces una vía y no un término, una prolongación donde lo imperecedero serían las ideas tejedoras del “alma invisible de la Patria.”

Donde confluyen los rios Cauto y Contramaestre cayó embestido de  su propia grandeza, con el sol iluminándole la frente. Era el 19 de mayo de 1895. Recoge la historia que Máximo Gómez declaró que cada cubano que visitase Dos Ríos debía dejar en el sitio donde cayó aquel cubano universal, una piedra en homenaje a su memoria. Esas piedras simbolizarían el amor del pueblo al hombre que supo impulsar el alma cubana con su propio sacrificio.

Hoy, aquel ser útil y luminoso descansa con Patria y sin amos. En su lecho no faltan flores y una bandera cubanísima lo cubre en el tránsito hacia el futuro. Con José Martí se reafirma que la muerte puede ser vía y no término. Hacia su nicho se desliza toda una nación que se empeña en mantenerle vivo pues su pensamiento nos ofrece una luz hacia el futuro, en medio de un mundo necesitado de referentes morales y éticos.

Este 19 de mayo, en Santa Ifigenia, custodiado por un ejército del mañana, descansa el hombre bueno que a vivir no tuvo miedo y para quien la  vida indiscutiblemente siempre será de cara al sol.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *