Fidel y los moncadistas: salida triunfal del presidio de Isla de Pinos

15 de May de 2020
   90

Fidel Castro y los demás sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada, junto al pueblo que los seguía, dejaron atrás los predios del Presidio Modelo, de la entonces Isla de Pinos, -actualmente Isla de la Juventud- el 15 de mayo de 1955. Se cumplen ahora 65 años de aquel acontecimiento histórico.

En los recuerdos de los jóvenes rebeldes quedaban largos meses de prisión sufridos en aquella cárcel sólida, donde las inmensas naves circulares de cemento, divididas en pequeñas celdas, trataban de reducir a cero el ímpetu de libertad de la generación opuesta a los horrendos desmanes de una tiranía propimperialista.

Sin embargo, en medio de la adversidad y en solitario, el líder cubano aprovechó el tiempo para reconstruir el Programa Político de la Revolución, cuya base era el alegato de autodefensa “La Historia me absolverá” que se distribuyó en el pueblo clandestinamente como arma ideológica.

Según publicaciones que recogieron el testimonio de Francisca Rives, a Fidel y a los Moncadistas no les querían abrir las puertas del penal, hasta que al fin tuvieron que hacerlo pues no pudieron impedir que la multitud allí congregada, con inmenso júbilo recibiera a su máximo líder y a la vanguardia revolucionaria, en quienes tenían esperanzas de lograr el cambio que necesitaba Cuba después de años gobernada por gobiernos entreguistas y corruptos.

En medio de la alegría, y en la misma puerta del presidio, el guía de la Revolución advirtió: “Nuestra libertad no será de fiesta o descanso, sino de lucha y deber de batallar sin tregua”. Los reunidos en esa ocasión, alzaron sus voces para proclamar el derecho de Cuba a la libertad y la independencia, y su eterna fidelidad a las ideas que defendían.

Al día siguiente, el 16 de mayo de 1955, ocurrió la entrada triunfal de Fidel a La Habana. El joven abogado, organizador del movimiento revolucionario que protagonizó los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, fue liberado tras la Ley de Amnistía. No era un regalo del régimen de Batista, sino el resultado de casi dos años de tenaz lucha.

Este 15 de mayo, los cubanos hacemos honor a la historia de nuestro país, dignificada por las luchas contra los opresores del pasado, y recordamos la salida de Fidel y sus jóvenes compañeros del presidio de la entonces Isla de Pinos, entre ellos Raúl Castro y Juan Almeida Almeida, hecho que marcó una importante pauta para el período de lucha revolucionaria que transcurrió luego, hasta llegar a la victoria, en enero de 1959.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *