Confeccionan nasobucos en taller de Thaba de Manatí

Publicado el 28 de Abr de 2020
Portada » Confeccionan nasobucos en taller de Thaba de Manatí

Manatí.- En todas las tareas, por más sencillas o complejas que sean, el esfuerzo de cada persona es decisivo para alcanzar el éxito.  Y con esa premisa despiertan todas las mañanas las costureras del taller 113 del municipio de Manatí, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Thaba, en la provincia de Las Tunas.

Ellas tienen sus preocupaciones, como cualquier mortal en estos tiempos de contingencia por la enfermedad Covid-19; pero, las dejan a un lado pues conocen las dotes de sus manos y las usan en favor de sus coterráneos.

Empeñadas en coser nasobucos ni reparan en el calor agobiante que por estos días se siente en el territorio y permanecen en su gran salón – y las más vulnerables en sus viviendas- durante una buena parte del día.

Están concentradas en sus faenas y algunas no reparan en la presencia de los periodistas que llegan para conocer su gestión.  Unas pocas levantan la vista solo un instante y siguen pendientes de sus recortes negros.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Mientras ellas cosen, Dariel Leyva Velázquez, jefe del taller, habla de su valioso aporte a la prevención de la Covid-19.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]«Tenemos una gran responsabilidad en estos momentos tan difíciles. Nosotros no hemos descuidado nuestra principal función, o sea, nuestro encargo estatal; pero, damos prioridad a la confección de los nasobucos.[/penci_blockquote]

«En esa tarea hay un apoyo constante de todos los trabajadores; incluso las costureras que están haciéndolos a distancia pues tienen algunos problemas de salud, o están responsabilizadas con el cuidado de los hijos pequeños.

«Los organismos nos traen la tela, a veces hasta cortada.  O se los cortamos aquí porque tenemos esa posibilidad.  Hemos hecho nasobucos para Salud Pública, Vascal, la Empresa de Servicios Comunales y también al Centro de Higiene.

«Ya son más de seis mil los que hemos hecho. Y eso nos da satisfacción pues son para nuestro pueblo, los familiares y vecinos.  Pueden contar con nosotros para lo que sea.  El compromiso se mantiene y cada día se hace más fuerte».

Las costureras de Thaba, en Manatí, son de poco hablar.  Ellas prefieren coser y seguir ayudando en silencio.  Pero, Amarilis Rubalcava Leyva fue la excepción.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]«Nosotras no los cobramos.  Es un aporte que le damos al país debido a la situación que tenemos con el nuevo Coronavirus. Para mí no es complicado hacerlos porque yo coso desde niña, mi mamá estudió en la escuela Ana Betancourt y siempre la vi coser.[/penci_blockquote]

«Me siento muy contenta cuando salgo del trabajo y veo a las personas en la calle, con nasobucos hechos por nosotras».

Por las manos de Yovania Alonso Austin pasan todas las piezas y ella es la que dice si están con la calidad requerida o no.

«Soy la que revisa todas las prendas para ver si están bien cosidas.  Y si es así, entonces, se pasan al almacén, hasta que se entregan a los organismos que las contrataron.

«No es común; pero, si no están bien cosidas van de retroceso a las costureras y luego las vuelvo a revisar, para que no tengan desprendidos o hilos flojos.

«Siento que he sido útil.  Y con ese orgullo seguiré».

Los manatienses se protegen contra el virus Sars-Cov 2 y una buena parte de ese resultado es gracias al taller de Thaba, donde hace calor y aturde el ruido de tantas máquinas de coser.  Pero, eso no importa cuando se trata de salvar vidas y en ese caso, un pedazo de tela es tan importante como la atención médica o la decisión inteligente de quedarse en casa.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *