Contribuye Las Tunas a la producción de medicamentos para enfrentar la COVID-19 en Cuba

15 de Abr de 2020
   67

Las Tunas.- Con el envío, hasta la fecha, de unas 200 bolsas de concentrado leucocitario, al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, en la capital del país, la provincia de Las Tunas contribuye a la producción de Herbertrans, uno de los 22 medicamentos utilizados en Cuba para enfrentar la COVID-19.

El licenciado en microbiología, Ernesto Utra Álvarez, encargado del control de la calidad en el Banco provincial de sangre, explica que el también denominado factor  de transferencia, fortalece el sistema inmunológico humano, sobre todo de los adultos mayores y de la niñez.

Desde Las Tunas, se envía dos o tres veces por semana el concentrado de leucocitos, parte de la materia prima para la fabricación del Hebertrans, que se obtiene de las donaciones de sangre realizadas y tras un proceso tecnológico  que posibilita separar los distintos componentes de la misma.

Al respecto, el experto detalla que cada persona aporta entre 450 a 500 mililitros (ml) de sangre, la cual se centrifuga a bajas temperaturas, luego pasa por un proceso de separación de sus componentes con el objetivo de obtener el sobrenadante o plasma, una  capa intermedia de leucocitos y plaquetas (concentrado leucocitario), y una tercera de masa de eritrocitos o glóbulos rojos.

Cada uno de esos componentes tiene un posterior uso específico en la industria biofamacéutica cubana la cual tiene entre sus productos de prestigio mundial el Hebertrans, el cual según el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), es útil para incrementar las defensas del organismo ante la inmunodeficiencia celular, el herpes zóster y simple, la dermatitis atópica, entre otras afecciones.

Por otra parte, Utra Álvarez refiere que con el propósito de incrementar la cifra de donaciones de sangre y acercar el servicio  de extracción a los centros diseñados para esa actividad en cada área de salud de la ciudad capital, utilizan varias unidades móviles que respaldan el trabajo del Banco Provincial y de las instalaciones dispuestas en los municipios.

Para certificar la seguridad y calidad, a todas las donaciones se les realiza el pesquisaje viral, que incluye VIH Sida, hepatitis B, C y serología para minimizar los riesgos de transmisión de algún virus por infección y certificar el buen estado con destino a la industria, destaca el experto.

En Las Tunas cerca de ocho mil personas entregan de manera voluntaria su sangre, en una cifra que alcanza aquí las 18 mil donaciones cada año, aun ritmo de unas mil 500 por mes, lo cual permite garantizar la sustancia en la totalidad de los procederes médicos locales.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *