¡Qué maravilla es ese papá!

Publicado el 7 de Abr de 2020
Portada » ¡Qué maravilla es ese papá!

Las Tunas.- Cuando su compañera en la vida publicó su foto en plena producción de nasobucos, se llovieron las manifestaciones de admiración, respeto y agradecimiento.

“¡Qué maravilla es ese papá!”, repitieron sobre toda las mujeres. “¡Eleutelio mi héroe!!!”, escribió una usuaria en las redes; mientras dos amigos, expresaron: “Magnífico, hermano. Bendiciones. Cuídense mucho” o  “¡Qué clase tipo! ¡Y buenos que quedan!”.

Lea más: Armando, Julio César y Vivian, el refuerzo necesario contra la Covid-19

Y es que aunque todos los que le conocen saben de las habilidades de Rigoberto Utra Arévalo, lo mismo como técnico de electrodomésticos, albañil, dulcero, informático y un sinnúmero de destrezas que le convierten en multioficio; pocos se imaginaron que hasta con la costura era capaz de entenderse.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche entrevista

Ir a descargar[/penci_blockquote]

También le puede interesar: Voluntarios de la Cruz Roja contra la Covid-19 en Las Tunas

Pero Rigo, como le conocen todos, de costura nada sabía. Sí de arreglar máquinas de coser, como la de su propia casa que andaba rota y tras la reparación, se estrenó, hace unos días, nada más y nada menos, que en la confección de nasobucos.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]“Esto salió a raíz de la necesidad primero de mi familia y después del vecindario. No tengo conocimientos de costura para nada, simplemente he reparado algunas máquinas de coser. Y de ahí, más o menos la habilidad de dar algunas puntadas en la tela. Vi el tutorial que salió en la televisión de cómo confeccionar el nasobuco, seguí los pasos, muy sencillos,  y logré hacer uno, luego hice otro y después otro y otro… y los fui perfeccionando”, cuenta Rigoberto.[/penci_blockquote]

La voz se corrió rápido, pues en tiempos de la COVID-19, estas mascarillas protegen, salvan. De manera que desde la primera vecina que llegó hasta su puerta con un corte de tela y el pedido posterior de otra para un padre anciano, ya han sido varios los beneficiados. Aunque la verdad es que este tunero, intérprete del noble gesto, no se anda creyendo que lo hecho es obra grande. Será por aquello de que “las cosas buenas se deben hacer sin llamar al universo para que lo vea a uno pasar”.

“Los vecinos, muy agradecidos y bueno la gente en el barrio me conoce como que soy multioficio pero se han asombrado también de esta nueva variante. La gente me ha ayudado, vienen y me traen recortes de tela, un carretel de hilo, y más o menos así he ido haciendo los nasobucos. La familia también coopera y, de esta manera, ayudamos a todos en el vecindario y a quien le haga falta. Estamos dispuestos a cooperar y ayudar”.


Cuando entrega parte de su trabajo y tiempo a algún familiar o amigo, también ofrece un consejo, necesario e imprescindible en este contexto: “Sí, les explico que hay que usarlo. ¡Hay que usarlo! Es muy importante en estos tiempos porque protege tanto para no contagiar a otras personas como para no infectarse uno. Así se cuida de la salud personal y no se está expuesto porque no se sabe quien tiene la enfermedad y, bueno, les recomiendo que lo usen y les explico cómo ponérselo y quitárselo”.

Lea más: Confeccionan nasobucos en taller de Thaba de Manatí

Mientras converso pienso en José Martí y en ese aforismo en el que sentencia: “Se es bueno porque sí; y porque allá adentro se siente como un gusto cuando se ha hecho un bien, o se ha dicho algo útil a los demás”, así que le pregunto cómo se siente de poder ayudar.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] “Mucha satisfacción, sentimiento de alegría, de gozo. No hay felicidad más grande que la de poder ayudar a otras personas. Me siento orgulloso de dar mi aporte, mi granito, viendo el esfuerzo que está haciendo mi país, las autoridades, los médicos…todo el empeño para evitar que esto  se expanda.[/penci_blockquote]

 

Yo en lo personal me siento muy orgulloso de ser cubano, de tener un  sistema de salud como el que tenemos. No poseemos grandes tecnologías ni grandes cosas pero sí tenemos  una organización, un  espíritu solidario, una disposición de colaboración muy grandes. Nuestro país nos ha enseñado eso: a cooperar unos con otros, a darnos la mano, y el cubano se distingue en el mundo por ser así. Y en la calle te das cuenta de eso, aunque siempre hay sus excepciones”, subraya con naturalidad y satisfacción.

Lea más: De las redes sociales los mensajes: #QuédateEnCasa

Cuando salí de ese «palacio de familia» donde habita Rigo, con su esposa e hijos, debo decirlo, iba henchida de dicha: había logrado la entrevista, superado mi timidez -aunque el entrevistado necesitó hasta un trago de café para rebasar la suya- y había confirmado, una vez más, que la humanidad, en cualquier sitio del orbe, se construye de gestos cotidianos y aparentemente  pequeños; solo que magnánimos en su esencia y significado. Hay gente, así, con corazón para dar y el amor pasa por las acciones. Así somos los cubanos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *