Desde Italia: Esto no es un virus… Es un monstruo

Publicado el 31 de Mar de 2020
Portada » Desde Italia: Esto no es un virus… Es un monstruo

. Una joven tunera que hoy vive en Italia ofrece su testimonio de cómo percibe la Covid-19 que se ha enseñado con el país europeo.

Guiumizel Cutiño Pavón es una joven jurista de la provincia de Las Tunas que hace muchos años vive en Italia, a donde sus dos hijos llegaron pequeños y hoy son unos adolescentes. Hablamos vía Messenger, sobre lo que está pasando en esa nación emblemática del Viejo Continente, sus percepciones, sus valoraciones, y de cómo ve la tragedia que hoy azota a ese pueblo.

¿Cómo te sientes, cuál es la situación en donde vives?

Decir que no estoy preocupada sería mentir… No solo por mí… Pienso en mis hijos de 15 y 13 años ambos diabéticos insulino dependientes, pacientes de riesgo. Pero antes de que el gobierno declarara la cuarentena oficial ya nosotros habíamos decidido encerrarnos en casa… Es la única arma que hoy tenemos.

Yo vivo en Roma. Aquí la situación es más tranquila respecto al resto del país. Al menos los hospitales aún aguantan… Pero en todo este proceso yo personalmente he descubierto una Italia diferente, una Italia que no había visto nunca antes. Una Italia solidaria: las personas haciendo donaciones a los hospitales, preocupadas por si el vecino tiene o no de comer. A las 6:00 pm, cuando salían a cantar a los balcones las personas se saludaban de balcón a balcón (una cosa que para un cubano es normal pero aquí noooooo). Vi ojos con miedos pero rostros alegres llenos de esperanza. Es verdad que el virus ha traído muchas desgracias. Pero ha tirado fuera lo mejor de la sociedad italiana.

¿Cuál es la perspectiva de los que viven allá sobre la cantidad de personas que fallecen diariamente?

Me duele muchooooo por la cantidad de personas que mueren. Sobre todos los ancianos. Son los hijos de la Segunda Guerra Mundial que nacieron y crecieron en un período de carestía, fueron ellos los que reconstruyeron Italia, los que la hicieron una potencia económica, los que dieron su juventud por su país… No merecen morir de ese modo. Eso sí da tristeza. Pero yo pienso que saldremos mejores personas de todo esto.

¿Por qué crees que mueren tantas personas en Italia, una de las grandes potencias del mundo?

En mi opinión personal el gran error que han cometido los gobiernos que están enfrentando esta bestia es creer que pueden vencerla con la «voluntad humana». No es posible. Se necesitan recursos como ventiladores pulmonares, desinfectantes a base alcohólicas, nasobucos con filtros, ropas adecuadas para el personal médico sanitario. Se puede tener los mejores médicos del mundo, sin ventiladores pulmonares están atados de pies y manos. Se impone la solidaridad, el sentido cívico de cada ciudadano de entender que se trata de «sobrevivir». No de vivir. Ninguna medida será suficiente porque esto no es un virus, es un monstruo.

¿En lo personal cómo enfrentas la situación con tu familia?

Creo que es la primera vez que la historia nos dice que para salvarnos y salvar al planeta debemos estar encerrados en casa…. Demasiado fácil. Yo personalmente he aprovechado este tiempo (a mal tiempo buena cara). Converso más con mis hijos, he aprovechado para hacerles platos de la cocina cubana que hace tiempo no hacía: natillas con merengues, pastel de guayabas, arroz con leche. Es como un reencuentro con mi cultura que a veces por falta de tiempo no podía enseñarle a mis hijos. Acá hay clases on line y de verdad que los maestros y profesores merecen un aplauso.

¿Cómo mantienes la comunicación con tu familia?

¿Con mi familia en Cuba? Bueno yo con ellos me comunico diariamente… Con ellos y con tantos amigos…

¿Desde allá qué percepción tienes de Cuba?

Confío en la excelencia de los médicos cubanos… Pero veo una población un poquito indisciplinada aún. Tienen el ejemplo de China, Italia, España….no cometan los mismos errores.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

El Checo o Makori, un médico de Las Tunas en Kenia

Esta no es la historia de un profesional de la salud cubana que fue a otro país a enfrentar a la COVID-19, estas son las vivencias de Alberto Felipe Rigñak Vaz (El Checo), cirujano plástico de la provincia de Las Tunas que está en Kenia, para quien despertar en África más que un reto, es un sueño hecho realidad.

Olia, doctora tunera en el Reino de Arabia Saudita

El principal nombre de esta doctora es Olia y, como una premonición, sus padres también la llamaron Caridad. Balbuena Torres son sus apellidos. Es de la provincia de Las Tunas y labora como especialista en Medicina General Integral (MGI) en el policlínico Aquiles Espinosa, de esta ciudad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *