Carbonero, hasta que Dios quiera

Publicado el 25 de Mar de 2020
Portada » Carbonero, hasta que Dios quiera

Las Tunas.- A simple vista, Orlando Batista Salas no parece lo que es. Claro que es un hombre joven, decente y responsable. Pero, es un destacado productor de carbón vegetal y eso, no se nota en sus ropas limpias, sus manos sin tizne y su rostro sin sudor.  Lo conocí casi por casualidad en la Empresa Agroforestal de Las Tunas a la que está vinculado desde la comunidad en la que reside, Laguna Blanca, en el municipio de Jesús Menéndez.

Habla poco, aunque sus palabras muestran el orgullo que siente por esta profesión pues de sus manos nacen trozos negros que van a parar a chimeneas, hornos y parrillas del continente europeo, fundamentalmente.

«Llegué al mundo del carbón por mi papá que era carbonero. Él se retiró en la actividad. Desde niño estuve trabajando con él y me llamó ese mundo; que es difícil; pero, no tanto».

Poco a poco narra sus rutinas, las de cada día, las de las madrugadas de sueños a ratos, las de la vida…

Escuche a Orlando:

Ir a descargar

«Llevo 23 años haciendo ese oficio y me gusta. Domino la forma de hacer el carbón y me siento cómodo. No tengo miedo a ninguna especie, ni siquiera al marabú. Yo corto la leña, la tiro, armo el horno y lo saco. Chapeo la hierba que me hace falta y si no hay, busco paja de caña. Todo lo hago yo.

«Me tiro a las 4:00 de la mañana cada día y empiezo a luchar con los bueyes porque tiro los troncos con carreta.  Temprano parto para el monte y lo voy armando por las tardes. Siempre trato de terminar el horno del día 10 al 12 para que me dé tiempo a salir en el mes».

Los mosquitos, la falta de luz natural y el sueño son grandes retos para un carbonero. Sin embargo, él no les teme.  Más bien se adapta y lo disfruta porque «ya es la experiencia.

«En la noche yo le cojo la vuelta. Lo cargo al oscurecer y sé que a las 12 tengo que volver porque ya debe estar pidiendo carga. A esa hora me tiro, lo toco en la corona y si está medio blandito lo tapo con su carga.  Sé que hasta las 4:00 o las 5:00 de la mañana no vuelve a pedir más.

«Los hornos duran en dependencia de la cantidad de madera. Si son 10 viajes de leña, para 100 o 120 sacos son de siete a ocho días en candela. A veces los hago de 20 viajes y es el doble de los días y el doble de la producción.

«Al final se destapa para quitar la basura quemada y se pone tierra fresca para que se vaya apagando.  Por lo general, sacamos el carbón por la noche, que es cuando se ve la chispa de candela porque de día da mucho trabajo».

Orlando todavía es joven. Sin embargo, tantos años dedicados a una actividad tan dura, lo hacen sentirse un consejero.

«A los jóvenes les digo que no le tengan miedo, eso no es difícil, solo es cogerle la vuelta. Es fuerte para quien comienza; pero, después se acostumbran. Y el hecho de ser carbonero no me limita, soy un joven como los demás.  En el trabajo estoy sucio; pero, en la calle ando limpio como quien no hace carbón. Este trabajo lo pagan muy bien.  Hay posibilidad de comprar las cosas».

Lleno de orgullo se muestra este carbonero.  Las horas en vela, el calor y los arañazos en la piel son poca cosa ante su voluntad, la que impone a su trabajo y sugiere a los demás porque vale la pena para el productor y para la economía del país.

«Yo seguiré haciendo carbón hasta que Dios quiera».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *