Juan y el arte de pintar metales

24 de Mar de 2020
Portada » Noticias » Juan y el arte de pintar metales

En una fábrica como Metunas todas las áreas de producción siguen protocolos de calidad muy rigurosos pues un error puede mellar el prestigio de toda la empresa. Eso Juan Rubén Valdivia lo tiene bien claro.

Su labor la desarrolla en el área de acabado donde se dan los toques de pintura y se evalúa que el producto salga al mercado cumpliendo todos los estándares de calidad. Gracias a este “último eslabón de la cadena”, como él define su trabajo, se retarda la corrosión del metal y por tanto se le otorga más durabilidad.

“Existen diferentes esquemas de pintura según el cliente y dónde estará enclavado el objeto de obra. Por ejemplo ahora mismo estamos trabajando en dos naves del Mariel”.

Cualquiera que desconozca las rutinas de una fábrica de este tipo pensaría que el proceso de dar color a un objeto metálico es cosa fácil, pero la explicación que brinda Juan de su rutina diaria demuestra lo contrario.

“La pintura es un proceso muy complejo y no es pintar por pintar”, así me dice Juan con la seguridad de quien sabe por experiencia propia lo que dice.

“Es necesario hacerle una preparación a la superficie para quitarle las impurezas, las grasas, el óxido, de lo contrario la pintura no se adhiere. Hay que tener en cuenta la humedad relativa (HR), la temperatura (T) y el punto de rocío (intersección entre la HR y la T). Luego se mide la temperatura del metal que debe estar a no menos de 3 grados Celsius por encima del punto de rocío para evitar condensación sobre la superficie y un daño posterior a todo el trabajo”.

Cada pieza tiene una serie de números que las identifica, así lo explica Juan. Por eso si el cliente nota algún desperfecto es muy sencillo rastrear dónde estuvo el error.

Como Juan Rubén Valdivia, cada trabajador de la Empresa de Estructuras Metálicas de Las Tunas Paco Cabrera, lleva consigo una historia de cuarenta años. Ellos día a día se entregan con responsabilidad a una labor que reporta considerables ganancias a la economía cubana y que por encima de todo los perpetúa como protagonistas de obras de gran impacto social.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *