Reconocen aporte de trabajadores de la Alimentaria y la Pesca en Las Tunas

18 de Mar de 2020
   47

Las Tunas.- El secretario del Sindicato Nacional de la Industria Alimentaria y la Pesca, Jorge Luis Fajardo Casas, reconoció en Las Tunas el aporte decisivo de los trabajadores del sector, que contribuyen con sus producciones a garantizar la alimentación del pueblo, a pesar de las limitaciones de materias primas y combustible, situación recrudecida por el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

En el balance de trabajo anual de la organización obrera en la provincia, se ponderó el desempeño de estos colectivos, amén de las carencias de harina, carne, huevo y otros insumos, a lo que se suma la rotura de los equipos, lo que afecta el cumplimiento del plan económico y el salario de los trabajadores.

Al respecto, el secretario nacional llamó a cambiar mentalidades, abrirse a los nuevos sistemas de pago y resolver este problema, sobre todo en la industria alimentaria, donde el salario básico de los obreros es el más bajo del país, para incrementar los niveles productivos y los ingresos personales hasta tanto llegue la reforma salarial.

El dirigente sindical dijo que el objeto social de estos colectivos es producir, pero se deben buscar alternativas para también comercializar, es lo más factible, pues además de abastecer a la población, recoger el circulante y buscar ingreso para los trabajadores se pueden bajar los precios.

Leobanys Ávila Góngora, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba en Las Tunas, señaló que en estos asuntos se evidencian problemas de dirección en el sector, por lo que la primera tarea de los dirigentes sindicales es defender el empleo de los obreros y buscar variantes a partir de la diversificación y el encadenamiento productivo para lograr la solvencia económica.

La sindicalización, política de cuadro, labor política-ideológica, asamblea de afiliados, condiciones laborales, los planteamientos de los trabajadores, la situación tecnológica de las industrias y el trabajo de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores fueron otros aspectos analizados en el balance anual del sindicato de la Alimentaria y la pesca.

En la cita sindical se reconocieron a trabajadores, dirigentes sindicales, comités de innovadores y colectivos destacados en el trabajo de la organización en el 2019, entre ellos el Lácteo, la camaronera San Ross y el Cárnico de Puerto Padre.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *