Campesinos de Majibacoa realizan asamblea XII Congreso de la ANAP

24 de Ene de 2020
   51

Majibacoa.-  La aplicación de la ciencia y las técnicas agroecológicas para incrementar las producciones de carne, leche, miel de abejas y cultivos varios fue un reclamo de los campesinos del municipio de Majibacoa, en la provincia de Las Tunas, durante la Asamblea de Balance, Renovación y/o Ratificación de Mandato de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Los presentes también debatieron diferentes temas relacionados con el funcionamiento interno, la siembra de pastos y forrajes, el empleo de la inseminación artificial, la política de cuadros, los trámites jurídicos para la herencia de la tierra, la incorporación de los jóvenes a las labores productivas, permanencia de la población en las zonas rurales y el rescate de sus tradiciones.

Igualmente se refirieron al impago o a los pagos tardíos luego de la venta de las producciones, las dificultades económicas para la cosecha de arroz y los hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor, aunque se disminuye en 74 por el trabajo conjunto de las patrullas campesinas y el Ministerio del Interior.

Como resultados del territorio majibacoense se expusieron la entrega de 1,2 toneladas de alimentos a los hogares materno y de ancianos, la atención a las escuelas y los consultorios médicos y el rescate de la historia.

En la reunión se eligieron los miembros del Comité Municipal, los delegados a la Asamblea Provincial y los precandidatos al Comité Nacional y al Duodécimo Congreso de la organización, que se realizará del 15 al 17 de mayo en la capital cubana. También se ratificó como presidenta a Mayelín Ramírez García.

Durante su intercambio con algunos productores, el Primer Secretario del Partido en Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, llamó a generalizar las experiencias, a producir más leche y carne y a buscar alternativas; a la vez que reconoció el esfuerzo del campesinado, que garantiza el 75 por ciento de los alimentos que se consumen en la provincia.

Con la realización de la Asamblea de Majibacoa, a la provincia le quedan pendientes los encuentros de Manatí, que será este viernes, y el de Jesús Menéndez, previsto para el siete de febrero.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *