Campesinos de Majibacoa realizan asamblea XII Congreso de la ANAP

24 de Ene de 2020
   25
Portada » Noticias » Desde los municipios » Campesinos de Majibacoa realizan asamblea XII Congreso de la ANAP

Majibacoa.-  La aplicación de la ciencia y las técnicas agroecológicas para incrementar las producciones de carne, leche, miel de abejas y cultivos varios fue un reclamo de los campesinos del municipio de Majibacoa, en la provincia de Las Tunas, durante la Asamblea de Balance, Renovación y/o Ratificación de Mandato de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Los presentes también debatieron diferentes temas relacionados con el funcionamiento interno, la siembra de pastos y forrajes, el empleo de la inseminación artificial, la política de cuadros, los trámites jurídicos para la herencia de la tierra, la incorporación de los jóvenes a las labores productivas, permanencia de la población en las zonas rurales y el rescate de sus tradiciones.

Igualmente se refirieron al impago o a los pagos tardíos luego de la venta de las producciones, las dificultades económicas para la cosecha de arroz y los hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor, aunque se disminuye en 74 por el trabajo conjunto de las patrullas campesinas y el Ministerio del Interior.

Como resultados del territorio majibacoense se expusieron la entrega de 1,2 toneladas de alimentos a los hogares materno y de ancianos, la atención a las escuelas y los consultorios médicos y el rescate de la historia.

En la reunión se eligieron los miembros del Comité Municipal, los delegados a la Asamblea Provincial y los precandidatos al Comité Nacional y al Duodécimo Congreso de la organización, que se realizará del 15 al 17 de mayo en la capital cubana. También se ratificó como presidenta a Mayelín Ramírez García.

Durante su intercambio con algunos productores, el Primer Secretario del Partido en Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, llamó a generalizar las experiencias, a producir más leche y carne y a buscar alternativas; a la vez que reconoció el esfuerzo del campesinado, que garantiza el 75 por ciento de los alimentos que se consumen en la provincia.

Con la realización de la Asamblea de Majibacoa, a la provincia le quedan pendientes los encuentros de Manatí, que será este viernes, y el de Jesús Menéndez, previsto para el siete de febrero.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *