Campesinos de Majibacoa realizan asamblea XII Congreso de la ANAP

24 de Ene de 2020
   48

Majibacoa.-  La aplicación de la ciencia y las técnicas agroecológicas para incrementar las producciones de carne, leche, miel de abejas y cultivos varios fue un reclamo de los campesinos del municipio de Majibacoa, en la provincia de Las Tunas, durante la Asamblea de Balance, Renovación y/o Ratificación de Mandato de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Los presentes también debatieron diferentes temas relacionados con el funcionamiento interno, la siembra de pastos y forrajes, el empleo de la inseminación artificial, la política de cuadros, los trámites jurídicos para la herencia de la tierra, la incorporación de los jóvenes a las labores productivas, permanencia de la población en las zonas rurales y el rescate de sus tradiciones.

Igualmente se refirieron al impago o a los pagos tardíos luego de la venta de las producciones, las dificultades económicas para la cosecha de arroz y los hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor, aunque se disminuye en 74 por el trabajo conjunto de las patrullas campesinas y el Ministerio del Interior.

Como resultados del territorio majibacoense se expusieron la entrega de 1,2 toneladas de alimentos a los hogares materno y de ancianos, la atención a las escuelas y los consultorios médicos y el rescate de la historia.

En la reunión se eligieron los miembros del Comité Municipal, los delegados a la Asamblea Provincial y los precandidatos al Comité Nacional y al Duodécimo Congreso de la organización, que se realizará del 15 al 17 de mayo en la capital cubana. También se ratificó como presidenta a Mayelín Ramírez García.

Durante su intercambio con algunos productores, el Primer Secretario del Partido en Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, llamó a generalizar las experiencias, a producir más leche y carne y a buscar alternativas; a la vez que reconoció el esfuerzo del campesinado, que garantiza el 75 por ciento de los alimentos que se consumen en la provincia.

Con la realización de la Asamblea de Majibacoa, a la provincia le quedan pendientes los encuentros de Manatí, que será este viernes, y el de Jesús Menéndez, previsto para el siete de febrero.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *