Lenin y la vigencia de su propuesta social

22 de Ene de 2020
   3
Portada » Noticias » Historia » Lenin y la vigencia de su propuesta social

Satanizada por los grandes medios de comunicación capitalistas, la figura del genial político Vladimir Ilich Lenin resiste los intentos de opacar su grandeza. En el aniversario 96 de su muerte, el 21 de enero de 1924, la necesidad de retomar su pensamiento político es más urgente que nunca.

Mientras América Latina se debate entre gobiernos de izquierda y derecha, la revolución cubana sigue adelante, como esperanza para quienes trabajan por una sociedad más equitativa y humana.

También otros países como China y Vietnam apuestan con éxito por la ideología socialista.

Lenin es reconocido como un gran filósofo materialista y continuador de la obra de Carlos Marx y Federico Engels, pero sobre todo considerado como uno de los más geniales teóricos y políticos de la humanidad, por sus aportes a la lucha de la clase obrera y demostrar que puede tomar las riendas de su destino.

No es posible ocultar la obra del líder del Partido bolchevique, máximo dirigente de la Revolución de Octubre, y principal cabeza del primer Estado de obreros y campesinos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El 30 de agosto de 1918 fue víctima de un atentado, cuyas secuelas deterioraron gravemente su salud pero no impidieron que continuara trabajando. En sus últimos días economizó sus fuerzas para escribir su testamento y expresar su gran temor ante la lucha por el poder tras su muerte.

Fue un hombre dotado de una voluntad de acero, con una extraordinaria fuerza en la mente, y que se distinguía por su modestia y sociabilidad.

En estos tiempos en que se recrudece la violencia contra los movimientos sociales recordemos la sentencia leninista de que la paz y el derecho al respeto de las naciones continúa siendo premisa indispensable para la supervivencia de la humanidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *