Villena, luchador de insomne pupila

16 de Ene de 2020
   5
Portada » Noticias » Historia » Villena, luchador de insomne pupila

La muerte de un hombre no siempre es reflejo de la intensidad de su vida. Así, con solo 34 años de edad, en la invernal madrugada del 16 de enero de 1934, aletargado por los medicamentos, el inquebrantable revolucionario, Rubén Martínez Villena fue vencido por la enfermedad.

Hijo de una generación de fuertes sentimientos patrióticos, toma protagonismo en la vida política del país, cuando se involucra, el 18 de marzo de 1923, en la Protesta de los Trece contra la compra–venta por el gobierno cubano de Alfredo Zayas, del Convento de Santa Clara.

Su participación resultaría vital en proyectos revolucionarios como Falange de Acción Cubana, el Grupo Minorista y las Huelgas Generales de marzo de 1930 y agosto de 1933.

Al conocer a Julio Antonio Mella, la identidad de ideales lo involucraría también en la Universidad Popular José Martí, en las Ligas Anticlerical y Antimperialista, y en el Movimiento de Veteranos y Patriotas.

Al asumir, Gerardo Machado, la presidencia de Cuba, Rubén se convirtió en uno de sus más acérrimos detractores y su calificativo de «Asno con Garras» acuñaría el paso del tirano por la historia cubana.

Ya lacerado por la tuberculosis pulmonar, dedicaría sus fuerzas al trabajo en el Partido Comunista en el que llegó a integrar su Comité Central desde 1928.

Las persecuciones y la esperanza de recuperar la salud lo llevaron a la Unión Soviética. A su regreso a la Patria, tras la muerte de Mella, por acuerdo Comité Central, se convertirtió en el principal y más activo dirigente del Partido.

Casi en agonía, organizó la movilización popular y revolucionaria por el recibimiento de las cenizas de Mella, procedentes de México y daría su último discurso apenas sin voz.

Intelectual de gran talento, la poesía de Villena ha inspirado a varias generaciones de artistas y revolucionarios. Gracias a la musicalización de varios de sus poemas, su obra llega a las multitudes latinoamericanas.

La Pupila insomne

Tengo el impulso torvo y el anhelo sagrado
de atisbar en la vida mis ensueños de muerto.
¡Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado!…
(¡Ya dormiré mañana con el párpado abierto!)…

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *