Villena, luchador de insomne pupila

16 de Ene de 2020
   39

La muerte de un hombre no siempre es reflejo de la intensidad de su vida. Así, con solo 34 años de edad, en la invernal madrugada del 16 de enero de 1934, aletargado por los medicamentos, el inquebrantable revolucionario, Rubén Martínez Villena fue vencido por la enfermedad.

Hijo de una generación de fuertes sentimientos patrióticos, toma protagonismo en la vida política del país, cuando se involucra, el 18 de marzo de 1923, en la Protesta de los Trece contra la compra–venta por el gobierno cubano de Alfredo Zayas, del Convento de Santa Clara.

Su participación resultaría vital en proyectos revolucionarios como Falange de Acción Cubana, el Grupo Minorista y las Huelgas Generales de marzo de 1930 y agosto de 1933.

Al conocer a Julio Antonio Mella, la identidad de ideales lo involucraría también en la Universidad Popular José Martí, en las Ligas Anticlerical y Antimperialista, y en el Movimiento de Veteranos y Patriotas.

Al asumir, Gerardo Machado, la presidencia de Cuba, Rubén se convirtió en uno de sus más acérrimos detractores y su calificativo de «Asno con Garras» acuñaría el paso del tirano por la historia cubana.

Ya lacerado por la tuberculosis pulmonar, dedicaría sus fuerzas al trabajo en el Partido Comunista en el que llegó a integrar su Comité Central desde 1928.

Las persecuciones y la esperanza de recuperar la salud lo llevaron a la Unión Soviética. A su regreso a la Patria, tras la muerte de Mella, por acuerdo Comité Central, se convertirtió en el principal y más activo dirigente del Partido.

Casi en agonía, organizó la movilización popular y revolucionaria por el recibimiento de las cenizas de Mella, procedentes de México y daría su último discurso apenas sin voz.

Intelectual de gran talento, la poesía de Villena ha inspirado a varias generaciones de artistas y revolucionarios. Gracias a la musicalización de varios de sus poemas, su obra llega a las multitudes latinoamericanas.

La Pupila insomne

Tengo el impulso torvo y el anhelo sagrado
de atisbar en la vida mis ensueños de muerto.
¡Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado!…
(¡Ya dormiré mañana con el párpado abierto!)…

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *