Guerrero de amor

26 de Dic de 2019
   36
Portada » Noticias » Salud » Guerrero de amor

Las Tunas.- Su minúsculo cuerpo se vuelve poesía, porque es inspiración para su familia y un servicio de salud que sabe el valor de su vida. Hace dos meses es otra estrellita en este mundo; aún no le conoce, pero algún día sabrá cuán dura fue la batalla y las esencias que le regalan a cada instante un segundo más.

Amado y esperado, sorprendió, y el pronóstico parecía imposible, pero hasta su cunita viajó siempre la fuerza y esperanza de quienes le aman y confían.

El pequeño Dylan es otra conquista y la expresión más precisa del amor. Solo seis meses y medio en el vientre materno y su llegada fue impostergable.

A su mamá Yerlanis la mirada le brilla cuando habla de esos días de dolor, angustia y temor.

Ha sido una batalla muy fuerte; mi niño ha sido un guerrero, cuenta la joven madre, mientras explica que es el bebé de mayor tiempo en el servicio de Neonatología, pero uno de los más pequeñitos.

“Es un luchador de verdad, que se ha debatido entre enfermedades, infecciones, grandes esfuerzos; cosas propias de la prematuridad de un bebé como el mío. Pero ha sabido salir adelante y hoy solo de entrar al servicio de Neonatología y ver la sonrisa que me regala me hace muy feliz y podemos decir que el 24 siempre será un día importante en nuestras vidas”.

Daniel es papá motivado y tierno que cuida con esmero a su primer bebé. Él es uno de los privilegiados que logra entrar al servicio para neonatos e irradiar con su optimismo y esperanza al pequeño Dylan.

La familia va a ser siempre lo que marque la diferencia, precisa Yerlanis, mientras asegura que le da el deseo para enfrentar la vida. Para Daniel es más que la unión sanguínea. Es esa relación íntima con personas que comparten avatares, tristezas, el llanto y la risa.

Y los médicos y enfermeras de la Neonatología han sido su familia en este proceso que los padres describen como doloroso y alegre, porque al inicio la tristeza e incertidumbre le marcaban los días; pero después la esperanza que nunca perdieron floreció.

Dylan se convierte poco a poco en un niño vital, fuerte; ha engordado; tiene cacheticos, y, la verdad, es hermosa su evolución.

El señor Omar con el tono del abuelo emocionado asegura que esta es una familia feliz, más con la llegada de Dylan, inspiración para ser más amorosa la unión. Mientras, la tía abuela Carmelina considera que la salud pública en Cuba es un logro por tantas personas consagradas.

Cuando las cortinas de uno de los cubículos para neonatos se corren, en el horario de visita, la ventana de cristal se llena de rostros nostálgicos e ilusionados. Han pasado los mayores temores y angustias; su guerrero ha vencido las peores batallas.

Este 24 de diciembre fue un día especial para el pequeño Dylan y su familia, dos meses ya de una lucha por la vida que continúa con esa fe que nos ilumina y salva, la fe del amor.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *