La caña es un cultivo noble

23 de Dic de 2019
Portada » La caña es un cultivo noble

Cada día se buscan nuevas alternativas para utilizar el potencial genético de la caña de azúcar, a través de técnicas mucho más apropiadas y sustentables, tanto en términos económicos como ecológicos, que las que hasta hoy se han venido introduciendo basadas en el uso intensivo de fertilizantes minerales y plaguicidas.

Por otra parte, la gramínea es una planta de características excepcionales, capaz de sintetizar carbohidratos solubles y material fibroso a un ritmo muy superior al de otros cultivos comerciales, como dirían muchos campesinos, es un cultivo noble.

Esta propiedad le abre una posibilidad prácticamente infinita de aprovechamiento en la producción de cientos de derivados, en muchos casos de mayor valor agregado e importancia económica que el azúcar.

En la provincia de Las Tunas la producción de derivados constituye un importante renglón económico que se tradujo en un proceso dinamizador en la aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de la caña de azúcar, con la obtención de alcoholes, diversos tipos de rones, levadura-torula para la alimentación animal, mieles finales, piensos, y otros renglones provenientes del proceso industrial de la caña, producidos en las tres fábricas de azúcar de la provincia, y que aportan significativos dividendos a la economía del territorio.

El central Antonio Guiteras, es el ingenio que experimenta mayor desarrollo de los derivados, pues dispone de una destilería de alcohol, la fábrica de ron Delicias, y una planta de levadura-torula, mientras que en Amancio existe la fábrica de ron Sevilla, y es donde se obtiene un alcohol de reconocida calidad que se utiliza en la fabricación del famoso ron cubano Habana Club.

En Majibacoa, el ingenio más joven, se obtienen variedades de estas producciones, dígase bloques multinutricionales, vinos, bagazo para la producción de tableros, y más reciente en el tiempo la obtención de cera fina, para la fabricación de medicamentos tan demandados como el PPG.

En la provincia se trabaja hoy por aprovechar al máximo las potenciales instaladas en las plantas procesadoras para la diversificación y los derivados de la caña, con el compromiso de los trabajadores del ramo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le gustaba porque a ella no la engañaba, tenía la «cara achurrada».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *