Fidel en la memoria

Publicado el 25 de Nov de 2019
Portada » Fidel en la memoria

Las Tunas.- La primera vez que vi en persona a Fidel Castro yo era fotorreportero del entonces diario 26, de Las Tunas, y me tocó la cobertura del acto por el 26 de julio de 1981 en esta ciudad, y aunque ya lo había visto de lejos una vez, ese día, muy cerca en la tribuna quedé tan impresionado que me era difícil tomar el foco con mi cámara Nikon, porque la presencia del Líder cubano estremecía a cualquiera.

Pero el clímax llegó al otro día, 27 de julio, cuando el Jefe de la Revolución hizo un recorrido por diferentes centros de la capital tunera, y entonces sí mi nerviosismo era evidente porque siempre estaba a poco más de un metro de él, tomándole decenas de instantáneas en el hospital Ernesto Guevara y la entonces moderna fábrica de botellas y la zona industrial de la ciudad.

Ese fue sin dudas el momento cumbre de mi cortísima carrera como fotorreportero, y recuerdo que cuando revelaba los negativos e iba emergiendo la figura de Fidel ya en el papel fotográfico, la emoción era indescriptible, porque las imágenes constituían mi más hermoso tesoro profesional.

Después volví a ver a Fidel en el acto del 26 de julio en la década del 90, otra vez en Las Tunas, pero de cerquita nuevamente en el Palacio de las Convenciones de La Habana ya en los 2000, en el encuentro de periodistas que habían dado cobertura a las misiones médicas cubanas en el mundo (yo había estado en África en 2001), cuando en un receso Fidel habló con un grupo de nosotros mucho más cerca que cuando la cobertura de mi vida en 1981.

Fidel era sencillamente impresionante. Su presencia era como un corrientazo por todo: su estatura, su personalidad cautivante, su forma de hablar, de moverse, de proyectarse; todo se paralizaba a su alrededor.

Y así pasó el tiempo y pasó y él siempre estaba. Y el día que murió yo vivía en Caracas, Venezuela, donde me desempeñaba como editor de contenido en TeleSur. Ya dormia cuando cerca de la medianoche de aquel fatídico 25 de noviembre Rafelito, uno de los que conformaba el grupo de nueve cubanos que trabajábamos en el canal, tocó como un loco a la puerta de mi cuarto. Cuando abrí, me decía llorando, “corre que Fidel se murió”. Y corrimos hacia el televisor, pero no lo creíamos, hasta que unos minutos después TeleSur trasmitía el mensaje de Raúl Castro al pueblo de Cuba.

Unos minutos después, una llamada telefónica nos alertaba: “dice Patricia Villegas (la presidenta de TeleSur) que se preparen que quiere a todos los cubanos en la redacción.

Unos 15 minutos después llegaba un carro del canal a buscarnos. En la Redacción Patricia dirigía en persona la programación especial. Nos abrazó a cada uno y nos dijo: “vamos a trabajar, que es el mejor homenaje a Fidel”. A partir de ahí, fueron 15 días trabajando sin descansar, dándole cobertura a aquel hecho extraordinario que estremeció al mundo, y cuando terminamos aquellas jornadas intensas todos nos reunimos en la embajada de Cuba en Caracas, en un encuentro de reconocimiento por la labor realizada junto a periodistas venezolanos del propio canal.

Sirvan pues estas líneas como un sencillo homenaje a Fidel, tres años después de su partida a la eternidad.

En video

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Las Tunas.- En mi calidad de periodista he tenido la posibilidad de conocer muchas personas, todas diferentes, en variados contextos; lo mismo al pailero de una metalurgia, al jurista consagrado o al electricista que asciende a las alturas más aterradoras para...

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Al inicio de todo, cuando no existían las palabras, y las señas o los dibujos componían el universo comunicativo, las contradicciones bien podían ser resueltas a manotazos limpios o por la aplastante fuerza de una piedra. Quizás algunos de los primeros vocablos...

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Las Tunas.- Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *