Alcanzan nueva hazaña productiva camaroneros de Santa Rosalía en el municipio de Colombia

21 de Nov de 2019
   15
Portada » Noticias » Desde los municipios » Alcanzan nueva hazaña productiva camaroneros de Santa Rosalía en el municipio de Colombia

Colombia.- Con casi 40 días de antelación a la fecha prevista, los trabajadores de la Camaronera San Ros en el  municipio de Colombia, en Las Tunas cumplieron su plan de producción del actual año, logran los mejores ejemplares en cría de su tipo en Cuba y alcanzan además  las cifras previstas para la exportación, sus producciones llegan a varios países de Europa y Asia.

“Este resultado ha sido posible gracias al esfuerzo del colectivo de trabajadores que ha sabido sobreponerse a las adversidades, buscar alternativas ante las carencias de alimentos  y otras necesidades propias de la difícil situación que atraviesa el país”, así  comentó a Tiempo 21 Raymundo Mendoza Milanés, director de  La Camaronera Santa Rosalía (San Ros), del municipio de Colombia, al sur de la provincia de Las Tunas.

“Arribamos a las 610 toneladas previstas para el 2019  sorteando obstáculos, fundamentalmente en los primeros cuatro meses del año, cuando dejaron de entrar el pienso y otros alimentos con sistematicidad,  sobrecumplimos  varios indicadores de eficiencia como es el caso de la sobrevivencia que de un plan de 60 por ciento se logra un 75.

“Hemos trabajado con fuerza en los últimos años en  el mejoramiento tecnológico de la parte de la semilla,  de los pre criaderos y el tratamiento a los animales  en los primeros días de cultivo lo que nos ha dado un resultado importante. Hoy en nuestra camaronera se logran animales de 250 miligramos en 14 días, muy superior a lo que hacen el resto de las camaroneras del país, lo que nos permite reducir los días de cultivo. El uso del pienso fue también muy positivo, pues de un plan de uno coma nueve toneladas de pienso para lograr una de camarón lo hemos estado haciendo con uno punto coma setenta y cinco”.

En San Ros se cumple además el plan de exportación, cifra que fuera superior si la distancia de donde  se encuentra esta unidad hasta donde se procesa para la comercialización fuera más corta, sentenció Raymundo Mendoza, quien añadió que una parte de sus producciones tienen a Europa come destino, insertándose últimamente en el mercado asiático, mientras que el resto  se utiliza en el abastecimiento al turismo nacional.

Unos 150 trabajadores laboran en esta importante unidad perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, cuyos resultados productivos y las cifras alcanzadas mediante las ventas al exterior repercuten considerablemente en las finanzas internas de una provincia que al igual que el resto de sus similares del país no cumplirá este año importantes indicadores económicos debido al recrudecimiento del bloqueo y otras medidas arbitrarias de la actual administración del gobierno de  los Estados Unidos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *