Las Tunas en busca de la «energía inagotable»

19 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Las Tunas en busca de la «energía inagotable»

Las Tunas.- La expansión de las fuentes renovables de energía, es una prioridad en la provincia de Las Tunas donde funcionan cuatro parques solares fotovoltaicos y una docena de sitios están identificados como idóneos para generar electricidad a partir del sol, en respaldo al objetivo nacional de cambiar la matriz energética y eliminar la dependencia de los combustibles fósiles.

Manuel Antonio Alomá Magariños, director de la Unidad Empresarial de Base a cargo del desarrollo de estos proyectos en la Empresa Eléctrica, destacó que la provincia posee una situación geográfica privilegiada con niveles de irradiación solar de entre 1500 y 1900  Kw/h por metro cuadrado lo cual constituye un importante potencial energético.

Entre los sitios identificados con estas características y en los cuales podrían instalarse parques solares, mencionó el poblado de La Viste en el municipio de Puerto Padre, Blanca Rosa, en Majibacoa y Punta Brava, en Amancio, hasta listar  una cifra de 12 emplazamientos con una potencia que podría llegar a los 34 mega watts.

Significó también que de concretarse estas obras, el territorio daría un paso más en el empeño de transformar la matriz energética, la cual para el 2030, debe revertir su actual estado y generar el 84 por ciento de la electricidad a partir de tecnologías no contaminantes.

Las inversiones para consolidar en Las Tunas las fuentes renovables de energía contemplan, además, la ejecución del parque eólico Herradura Uno, el cual generará al año más de 150 GigaWatt/hora y ahorrará unas 40 mil toneladas de combustibles fósiles, además de evitar la emisión de CO2 a la atmósfera.

En este sentido, Alomá Magariños resaltó las potencialidades para la generación eléctrica con la fuerza del viento en otras zonas de los municipios de Jesús Menéndez y Manatí.

Dijo que otras iniciativas apuntan en Las Tunas a la construcción de dos bioeléctricas en los centrales Antonio Guiteras y Majibacoa, proyectos que integran la cartera de oportunidades de Cuba para la inversión extranjera.

La expansión en la provincia de las llamadas energías limpias contempla, además, el funcionamiento de secadores solares y de 668 módulos en viviendas, la instalación de sistemas de riego y bombeo fotovoltaicos, además del funcionamiento de cerca de un centenar de plantas de biogás.

Alomá Magariños subrayó que en el actual contexto nacional, el uso de las fuentes renovables unido a otras medidas de ahorro en el sector residencial y estatal, contribuyen a la reducción del uso de combustibles, el cual representa más del 80 por ciento del costo de la energía eléctrica.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *