Evento científico Barbados en la historia vuelve a Las Tunas en su edición 2019

10 de Oct de 2019
   35

Las Tunas.- El Evento Científico Barbados en la Historia llega, como cada año, para rendir homenaje a las víctimas de aquel crimen perpetuado en la historia de Cuba, el 6 de octubre de 1976.

«El evento tiene como objetivo fundamental reconocer la trascendencia histórica que tiene el crimen de Barbados y fomentar la labor científica, investigativa y técnica a profesores, estudiantes, técnicos y trabajadores del sector de la cultura y otros.

Entre los invitados están profesores y estudiantes del instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, profesores de la escuela del Partido Comunista de Cuba, el escritor Osvaldo Morfa y especialistas de la dirección municipal de Cultura y Patrimonio.

En este evento, como cada año, se le rinde tributo a los sucedido aquel 6 de octubre en el que perdieron la vida personas inocentes», refirió Armando López Carralero, director del memorial Mártires de Barbados en Las Tunas.

Barbados en la historia recoge en su edición 2019, ponencias relacionadas con la vigencia del pensamiento martiano y fidelista en la lucha contra el imperialismo y promover la labor científica de los trabajadores de la cultura, fundamentalmente.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *