El Che que no olvidamos

8 de Oct de 2019
   33
Portada » Noticias » Historia » El Che que no olvidamos

«Serénese y apunte bien. Va usted a matar a un hombre». Ernesto Che Guevara miró a los ojos al soldado Mario Terán, que temblaba ante el cumplimiento de la orden, Con la misma valentía con que luchó contra el imperialismo, el Guerrillero recibió las balas que lo asesinaron.

El Che fue capturado herido en una pierna y con el fusil inservible, el 8 de octubre en una emboscada en la Quebrada de Yuro, en Bolivia.

En la escuelita de La Higuera, al sur de la provincia de Vallegrande, se consumó el asesinato y su cadáver con ojos insólitamente abiertos fue exhibido en un acto de insana jactancia por los sicarios.

La noticia conmocionó al mundo. El pueblo cubano que en acto de amor le había otorgado la ciudadanía por nacimiento y lo había bautizado para la eternidad como el Che, lo lloró amargamente.

A pesar de los esfuerzos de Cuba por recuperar los cuerpos de los combatientes de la guerrilla, no fue hasta 1997 que fueron encontrados, identificados y trasladados al Memorial de Santa Clara, donde se les rinde justo homenaje.

La personalidad del Guerrillero Heroico inspira actualmente a todos las mujeres y hombres que luchan por un futuro mejor, pero para los cubanos, siempre será el expedicionario del Granma, el amigo inseparable de Camilo, el compañero de Fidel, el padre amoroso y el revolucionario exigente, honesto e intransigente con lo mal hecho.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *