A buen ritmo las reparaciones en el central Colombia

23 de Sep de 2019
   52

Colombia.- En el central Colombia, las reparaciones avanzan a más del 63 por ciento. Para la venidera zafra, se prevé un plan de 35 mil 460 toneladas de azúcar, la cual será ensacada en su totalidad por primera vez, desde que reiniciara la molienda en esta fábrica en 2017, tras siete años de paro productivo.

Las condiciones óptimas del ingenio determinarán una zafra con resultados superiores, y en ese sentido los colombianos ponen todo su empeño. Ángel Villalobos Ramírez, director de la UEB Central azucarero Colombia, explica las acciones que actualmente se llevan a cabo en el ingenio:

“Contamos con los recursos en el municipio para seguir el trabajo en las próximas semanas. La industria tiene planificado terminar las reparaciones para el 20 de octubre, pero hemos conversado con el personal y está en la mayor disposición de terminar antes de la fecha, queremos adelantarle a la zafra al menos una semana de inicio”.

El interés de la provincia en este central sureño es que la zafra inicie con todas las condiciones creadas para efectuar una contienda exitosa. En esta ocasión, se entregará toda la planificación de azúcar ensacada, informó Villalobos Ramírez:

“Se está perfeccionado la ensacadora para no tener problemas en éste sentido. Es la primera vez que se llevará a cabo, desde que reinició la molienda en el central Colombia, y estaremos listos para asumir el reto. La ensacadora cuenta con una moderna tecnología, es de las más recientes inversiones en el ingenio y las condiciones están creadas.

“Se está trabajando en el completamiento de la fuerza de trabajo, se visitó a los compañeros de Amancio que están dispuestos a asumir las labores en nuestro central. Hay un grupo de trabajadores cuyas especialidades se han protegido en las distintas áreas y están ahora inmersos en las reparaciones y en la capacitación que es un elemento muy importante”, aseguró el directivo local.

El área del Laboratorio es imprescindible para el cumplimiento con eficiencia del ingenio, por tanto, sus obreros se encuentran ahora en un proceso intensivo de capacitación. El resto de las áreas mantiene la preparación del personal tres días a la semana.

“Todavía tenemos un déficit de 28 compañeros para completar la plantilla de la venidera zafra. De conjunto con el Ministerio de Trabajo y los medios de comunicación hacemos el llamado a la población para que los interesados se acerquen a Recursos Humanos”, señaló Villalobos Ramírez.

Restan pocas semanas para completar una etapa que revierte especial interés en el desempeño de las maquinarias. Ahora, son igualmente importantes las acciones de capacitación y el completamiento de la fuerza de trabajo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *