Aplican variantes en Las Tunas para el cuidado de los hijos de madres trabajadoras

21 de Sep de 2019
   11
Portada » Noticias » Educación » Aplican variantes en Las Tunas para el cuidado de los hijos de madres trabajadoras

Las Tunas.- Un reconocido servicio en el cuidado y educación de unos cuatro mil 800 infantes prestan los círculos infantiles en la provincia de Las Tunas.

En el territorio las 29 instituciones de esta enseñanza, benefician a más de cuatro mil madres trabajadoras de diversos sectores de la sociedad y ante la situación temporal de contingencia energética adoptan medidas para contribuir a la unidad nacional.

La jefa de del nivel educativo de la Primera Infancia, Yanara Campaña Mariné, destacó que en el período se flexibiliza el horario de entrada y salida a los centros, se mantiene la alimentación estable y variada en el menú con vegetales, proteínas y granos, este último en una menor frecuencia pues consumen mucho combustible para su cocción.

El baño que requiere del calentamiento del agua se realizará en forma de aseo profundo para mantener la higiene de los infantes, en tanto el proceso docente educativo contemplará los nuevos requerimientos para el trabajo metodológico y el fortalecimiento de los vínculos con la familia que respalda las medidas adoptadas y muestra comprensión ante el llamado a «pensar como país».

Carlos López Pérez, quien tiene a su pequeña en el círculo infantil Amiguitos del Minint, expresó que «se han tomado las medidas más correctas, existe conocimiento y nada impide el desarrollo educativo de los pequeños.

Mientras la doctora Ismaray Pupo Grijalba, quien tiene a su hijo en Las Tres Casitas significó que «los padres deben apoyar en aras de que los niños tengan una estancia lo mejor posible, cuando la familia cumpla con las nuevas estrategias se garantizará una mayor eficiencia de los padres en cada puesto laboral, en mi caso los servicios de la Salud Pública.»

La Primera Infancia en Las Tunas paralelamente a las medidas que adopta ante la contingencia energética continúa la generalización de las nuevas formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento de la Educación en todas sus instituciones.

En estos centros se estimula la aprehensión de los saberes mediante el juego de la imitación, el estímulo de las habilidades sensoriales, del lenguaje y el comportamiento de cada niño, indispensables para el aprendizaje escolar.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *