Cuba: una maquinaria en movimiento

19 de Sep de 2019
   66

En momentos de contingencia el pueblo cubano se funde y se convierte en un hueso difícil de roer. Básicamente la fortaleza reluce cuando sentimos que nuestra tranquilidad pudiera verse afectada y nos defendemos con dientes y garras, tal cual una madre protege a sus hijos en peligro.

Si nos guiamos por la historia contada y por la vivida, sabremos que muchas son las vicisitudes que en nuestra evolución como país hemos enfrentado y nunca han faltado, quienes desde la inconsciencia y la negatividad, pretendan llenar nuestros caminos de piedras.

¿Qué estrategias diseñan los cubanos desde sus hogares para amortiguar las dificultades energéticas que afronta el país? ¿Desde qué otros frentes se impone la batalla a librar por los cubanos?

Desde los medios de comunicación cubanos se han informado un conjunto de medidas para evitar afectaciones de electricidad en el sector residencial. ¿Cómo acatan los tuneros estas orientaciones?

Escuche el Podcast:

Ir a descargar

Las paradas son un hervidero de opiniones. Siempre lo han sido, pero hoy ante las dificultades del país para la adquisición de combustible, la desesperación puede ser una carta en contra. En estos momentos, cada chofer que se detiene a recoger pasajeros, es valorado como una mina de oro.

Por supuesto, tampoco faltarán aquellos que desde la realidad virtual inyecten negatividad. En tanto otros, cubanos al fin, bromearán sobre los sucesos más incómodos. ¿Hasta qué punto nos perdemos en la vorágine que crean las redes sociales?

Muchas personas refieren que ahora es casi más sencillo salir de una parada que antes. La respuesta solidaria de miles de cubanos es evidente y en circunstancias como esta, con cada pedacito se salva todo un país. La tarea de orden en este momento, es contagiar como lo hace un baile o una canción bien movida, a todo un pueblo.

Y usted qué piensa. ¿Cuáles pueden ser las soluciones que desde nuestra cotidianidad podemos encontrar? ¿Tiene alguna experiencia negativa? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o del sitio tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate “Sin pelos en la lengua”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

¿Y la bancarización qué?

¿Y la bancarización qué?

En la provincia de Las Tunas el proceso de bancarización requiere de un mayor control y exigencia por parte de los responsables con el asunto porque, aun cuando se ha trabajado, el avance es lento para consolidar esa importante actividad.

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *