Cuba: una maquinaria en movimiento

19 de Sep de 2019
Portada » Cuba: una maquinaria en movimiento

En momentos de contingencia el pueblo cubano se funde y se convierte en un hueso difícil de roer. Básicamente la fortaleza reluce cuando sentimos que nuestra tranquilidad pudiera verse afectada y nos defendemos con dientes y garras, tal cual una madre protege a sus hijos en peligro.

Si nos guiamos por la historia contada y por la vivida, sabremos que muchas son las vicisitudes que en nuestra evolución como país hemos enfrentado y nunca han faltado, quienes desde la inconsciencia y la negatividad, pretendan llenar nuestros caminos de piedras.

¿Qué estrategias diseñan los cubanos desde sus hogares para amortiguar las dificultades energéticas que afronta el país? ¿Desde qué otros frentes se impone la batalla a librar por los cubanos?

Desde los medios de comunicación cubanos se han informado un conjunto de medidas para evitar afectaciones de electricidad en el sector residencial. ¿Cómo acatan los tuneros estas orientaciones?

Escuche el Podcast:

Ir a descargar

Las paradas son un hervidero de opiniones. Siempre lo han sido, pero hoy ante las dificultades del país para la adquisición de combustible, la desesperación puede ser una carta en contra. En estos momentos, cada chofer que se detiene a recoger pasajeros, es valorado como una mina de oro.

Por supuesto, tampoco faltarán aquellos que desde la realidad virtual inyecten negatividad. En tanto otros, cubanos al fin, bromearán sobre los sucesos más incómodos. ¿Hasta qué punto nos perdemos en la vorágine que crean las redes sociales?

Muchas personas refieren que ahora es casi más sencillo salir de una parada que antes. La respuesta solidaria de miles de cubanos es evidente y en circunstancias como esta, con cada pedacito se salva todo un país. La tarea de orden en este momento, es contagiar como lo hace un baile o una canción bien movida, a todo un pueblo.

Y usted qué piensa. ¿Cuáles pueden ser las soluciones que desde nuestra cotidianidad podemos encontrar? ¿Tiene alguna experiencia negativa? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o del sitio tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate “Sin pelos en la lengua”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *