Combate de La Federal, orgullo de los tuneros

9 de Sep de 2019
   11
Portada » Noticias » Historia » Combate de La Federal, orgullo de los tuneros

Las Tunas.- Los habitantes de la apacible comunidad de Tana en el municipio tunero de Colombia, se enorgullecen de los hechos ocurridos allí la madrugada del nueve de septiembre de 1958, inscritos en la historia de la Revolución cubana como el primer combate del comandante Ernesto Che Guevara en el llano, durante la invasión de Oriente a Occidente.

El Che a la vanguardia de la columna Ciro Redondo ordenó detener los vehículos en la cercanía del otrora Central Elia, sin saber que el resto de la tropa se encontraba en las inmediaciones de la finca La Federal, perteneciente al latifundista, Remigio Fernández, la cual estaba custodiada por la Guardia Rural.

Al encuentro con los soldados, los rebeldes logran acercarse pero el tiroteo se hace inevitable cuando ambos grupos se identifican.

Ocho batistianos se atrincheran en la residencia y oponen tenaz resistencia. Cuando el Che recibe la noticia se dirige al lugar y ordena una emboscada en el camino hacia el central para evitar la llegada de refuerzos enemigos.

En la acción se destacaron por su temeridad Enrique Acevedo, Ángel Frías y Roberto Rodríguez, El Vaquerito, quienes en una arriesgada acción, desafían la balacera, entran a la casa y neutralizan a los enemigos.

La columna invasora continuó viaje al atardecer, ya entonces bajo permanente persecución, tras quedar descubierta su presencia en la región.

Al triunfar la Revolución, las tierras de La Federal fueron entregadas a los campesinos y el batey rebautizado con el nombre de Tana, río que corre en las cercanías del lugar.

La casona de La Federal hoy guarda la memoria histórica de la comunidad, y en su sala de historia, se exhiben cartas de puño y letra de Fidel Castro al Che, mapas de operaciones militares, comunicados de guerra del ejército batistiano y gráficos detallados, entre otros importantes documentos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *