Yo quiero cantar, por la canción infantil en Las Tunas

2 de Sep de 2019
   28

Las Tunas.- Como uno de los grandes momentos que reservó este cierre del verano en la provincia, sobre todo para el público infantil, el teatro Tunas acogió este sábado la gala final del concurso de interpretación Yo quiero cantar, una iniciativa que se hizo patente a través de la señal de Radio Victoria.

Más allá de la oportunidad de premiar al mejor competidor, de los nueve que durante dos meses defendieron temas del repertorio infantil y otros indispensables de la música cubana, sirvió para promover las creaciones hechas para este público, en una época donde la tendencia en los medios es muy diferente.

Los pequeños, ya con una formación avanzada como estudiantes de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé, integrantes del proyecto Los Aztecas del Balcón y en la Casa de Cultura Tomasa Varona, pulieron ante el público sus dotes para impresionar a través del oído y con su desenvolvimiento en escena.

Al decir de Taimara Portillo, metodóloga del Centro Provincial de Casas de Cultura y miembro del jurado, constituyó una excelente oportunidad que sobrepasó los límites de la cabina y el momento de grabación del programa.

«Me parece una magnífica idea que haya surgido este proyecto desde la radio para la promoción del movimiento de artistas aficionados infantil. El Centro provincial de Casas de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz y el Instituto Cubano de Radio y Televisión se han unido para esta propuesta y creo que ha sido un verano diferente para los niños.

«Los pequeños han crecido en cuanto a repertorio, en cuanto a calidad técnica-interpretativa, se han impartido talleres, hemos participado en lugares de la comunidad. Yo creo que esto más que un concurso ha sido una fiesta para los niños, una fiesta de calidad, de promoción de la música cubana y la canción infantil».

La oportunidad se presentó cada fin de semana en la tarde como una novedad de la programación de la emisora provincial, con idea original del realizador Dayron Ferrada Zapatero y el guión de Tatiana Tamayo Talavera.

Asimismo, intervinieron en la iniciativa los actores Elizabeth Borrero, Frank Herrera, Adelaida Villavicencio y Luis Faura, quienes preñaron de colorido cada momento, en el que crecieron también como personas y reconocieron el talento de los nuevos retoños.

Yo quiero cantar es sin dudas un nuevo impulso desde Las Tunas al talento aficionado y una apuesta por la interpretación de temas infantiles, para preservar la inocencia y la calidad interpretativa en quienes podrán defender la música cubana en el futuro. Esperemos regrese el próximo verano a las frecuencias de Radio Victoria con nuevos aires y para refrescar las tardes en familia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *