Toma de Las Tunas 1897: colofón del dominio español en Cuba

30 de Ago de 2019
Portada » Noticias » Toma de Las Tunas 1897: colofón del dominio español en Cuba

Las Tunas.- Luego del duro batallar por ambas partes, en las primeras horas de la mañana del 30 de agosto 1897, ante el asedio de las tropas del Mayor General Calixto García,  el cuartel de infantería español depuso sus armas y la ciudad de Las Tunas quedó en poder del Ejército Libertador cubano.

El historiador de la ciudad Víctor Marrero Zaldívar comentó a Tiempo 21 que a todos los prisioneros se les garantizó la vida y fueron tratados con respeto.

¿Por qué se considera que el asalto y toma de Las Tunas fue la acción de armas que hizo tambalearse el dominio español en Cuba?

«Porque teniendo en su mano la ciudad de Las Tunas, fortificada como estaba entonces, cercada de cuarteles, fortines, alambradas, manteniendo la posición, Calixto García estaba asegurando la entrada y salida para uno y otro sitio. Y eso le daba una posibilidad militar extraordinaria».

¿También muchos historiadores aseguran que el triunfo mambí determinó la sustitución del Gobernador general español Valeriano Weyler?

«Sí, con mucha razón, pues una vez que se toma Las Tunas, que era el enclave militar más fuerte que tenían los españoles en el oriente del país, prácticamente se derrumba el poder colonial. Los españoles tienen que abandonar el pueblo, y realmente se consuma la victoria del Ejército Libertador cubano».

¿De qué recursos se valió el General Calixto para lograr el éxito en una empresa tan difícil?

«Como en otras ocasiones, los habitantes colaboraron con el Ejército Mambí. Se destaca en especial la joven María Machado, hija natural del General español, Emilio March, jefe de la Tercera División en la ciudad de Holguín, con jurisdicción sobre Victoria de Las Tunas. Ella tenía toda la información de la infraestructura militar hispana y le hizo un informe secreto sobre la disposición de la artillería enemiga. Los movimientos de día, los cambios de guardia, cada que tiempo eran los relevos, etc. Esta información fue clave para la organización del asalto a la ciudad».

¿Considera que la toma de Las Tunas por Calixto García y su posterior reducción a cenizas se inscribe entre las batallas épicas más importantes de las guerras de independencia contra España?

«Yo pienso realmente que el asalto y toma de Las Tunas en el año 1897 es un caso realmente único en la historia de Cuba. Hay muchos casos de tomas de pueblos, pero donde operara de modo tan eficaz la inteligencia militar, aquí. Donde la mujer tuviera un papel tan destacadísimo, aquí. De modo que es una acción militar que tiene sus características propias».

Al no poder mantener la ocupación militar de la ciudad, Calixto García decidió reducirla a cenizas, como hiciera el patriota tunero Vicente García en 1876.

La destrucción de una de las plazas militares españolas más importantes de la Isla inclinó el desenlace de la guerra hispano cubana a favor de los nacionales, victoria saboteada por la intervención norteamericana.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *