Al mosquito hay que darle duro

29 de Ago de 2019
   23
Portada » Noticias » Salud » Al mosquito hay que darle duro

Las Tunas.- Como parte de las estrategias de la Campaña Antivectorial se realiza el tratamiento adulticida al universo urbano de las cuatro áreas de Salud del municipio cabecera, para destruir al mosquito Aedes aegypti, transmisor de las arbovirosis.

«Está concebido que se hagan cuatro pases de fumigación cada siete días. Comenzamos hace alrededor de dos semanas en la zona del policlínico Manuel (Piti) Fajardo, pero no se pudo completar el objetivo. Ahora pensamos disponer del combustible para cumplir lo planificado», explicó el doctor Juan Núñez Chacón, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Enfatizó en la necesidad de apegarse a las exigencias técnicas para lograr calidad en el proceso. Además, llamó a los tuneros a cooperar con esta acción en aras de tratar la totalidad de las viviendas previstas, las cuales deben permanecer cerradas 45 minutos tras la aplicación del producto.

El mosquito antes de ser adulto y volar pasa por cuatro estadios larvarios. Ese ciclo evolutivo, que antes ocurría en una semana, ahora sucede en cinco o seis días, como consecuencia de las propias condiciones climatológicas y el deterioro medioambiental.

No hay otra manera, hay que destruir los refugios del vector; lo mismo en un tanque para almacenar agua que en un cascarón de huevo, una lata sin perforar, botellas boca arriba y hasta en una tapita abandonada en un rincón del patio.

El doctor Núñez insistió en que con esas medidas «contribuimos a mejorar el cuadro higiénico sanitario, disminuir los riesgos entomológicos y, por supuesto, a minimizar la transmisión de enfermedades que se pueden generar en un lugar determinado».

Y agregó: «Los inspectores deben ser más severos y no dejar pasar conductas negligentes. Hay que ir más allá y no aplicar la multa a partir de los focos encontrados, sino por los riesgos que existen en la vivienda. Nuestro deber es cumplir lo establecido y reconocemos que nos faltan más exigencia y rigor».

La Campaña Antivectorial ha transitado por varias modificaciones y, como muchos otros proyectos y procesos, siente el impacto de la escasez de recursos, especialmente del combustible, imprescindible en la fumigación. A la par, el desgaste de las piezas disminuye el rendimiento de las máquinas y, por ende, interfiere en los resultados.

Los factores objetivos marcan diferencias en la calidad de la faena, pero lo que sí no debe suceder es que elementos subjetivos interfieran en esta lucha diaria contra las epidemias. Corresponde, entonces, ceder el paso a la sensatez y la responsabilidad, y que cada persona, desde su posición, aporte un granito de arena por el bien común. (Por: Misleydis González Ávila/PERIÓDICO26

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *