Instructores de arte vuelcan su accionar en las comunidades durante el verano

6 de Ago de 2019
   57

Las tunas.- La Brigada José Martí de Instructores de arte se ha propuesto durante este verano potenciar su accionar desde las comunidades e instituciones sociales del territorio con actividades que involucran a todos los grupos etarios.

Con un recorrido que suma a la directiva de la organización y a especialistas de varias manifestaciones, han llegado hasta repartos de la ciudad de Las Tunas como Casa Piedra y complejos dedicadas al esparcimiento de la familia como el Parque de Diversiones.

Además se han hecho sentir en el Hogar de ancianos y en el Hospital Psiquiátrico Clodomira Acosta, instituciones donde la sensibilidad humana aflora en cada persona, siempre con historias conmovedoras por contar o un talento especial para alumbrar la vida de otros.

Según comenta Baire Cartaya, presidente de la brigada en el territorio, el intercambio ha sido provechoso y despertado momentos emotivos, donde incluso han recibido décimas, como muestra de lo más autóctono de la cultura local.

Uno de los involucrados es el proyecto «Tunita por una Sonrisa» de la Instructora Arianna Cruz Pérez, que con un toque clownesco y desde las artes plásticas también reparten amor a manos llenas.

La iniciativa celebra el aniversario 15 de la Brigada José Martí de instructores de arte, que desde finales de junio, con la participación de buena parte de sus miembros en la Jornada Cucalambeana rememora los primeros años tras su fundación y los principales logros.

Con el hashtag #DesdeCadaRincónHaciendoHistoria, también en las redes sociales suman participantes para interactuar a favor de la cultura y tareas de impacto con la apreciación artística como base y el fomento del talento aficionado en cada rincón al que llegan.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *