Chalecos amarillos exigen en Francia justicia por muerte de Steve

3 de Ago de 2019
   54

París.- Cientos de personas reclamaron hoy aquí durante una nueva movilización de los chalecos amarillos justicia por la muerte el 22 de junio del joven Steve Caniço, la cual atribuyen a la represión policial.

Los activistas salieron a las calles de esta capital y otras ciudades de Francia por trigésimo octavo sábado consecutivo desde el 17 de noviembre, convocados en esta ocasión por el caso del joven de 24 años que perdió la vida ahogado en el río Loira, en Nantes, después de que la policía dispersara un concierto tecno enmarcado en la Fiesta de la Música.

La plaza de Clichy, en el noroeste parisino, acogió la concentración de chalecos amarillos y otras personas, desde donde partieron con banderas y pancartas a recorrer partes de la urbe por las que fueron autorizados a marchar, pues la Prefectura prohíbe su presencia en varios puntos, bajo el argumento de prevenir hechos violentos en zonas sensibles.

‘Justicia para Steve’, ‘Descansa en paz Steve’ y ‘Ni olvido, ni perdón’, estuvieron entre las consignas coreadas o reflejadas en carteles, constató Prensa Latina en la movilización, al parecer superior a la de los últimos fines de semana, en medio de una notable reducción en la cifra de manifestantes, respecto a los meses iniciales.

También nosotros hemos sido víctimas durante nuestros reclamos de mejoras sociales de la violencia de la policía, la misma que asesinó a Steve, dijo uno de los participantes, mientras el gobierno señala que las primeras investigaciones descartan tal responsabilidad en la muerte del joven y promete nuevas pesquisas.

La renuncia del ministro del Interior, Christophe Castaner, dominó la movilización sabatina, una demanda coreada, recogida en pancartas e inscrita en algunos de los chalecos amarillos de los protestantes.

Caniço y muchos otros jóvenes estaban en la madrugada del 22 de junio en un concierto tecno en Nantes a orillas del Loira, cuando uniformados indicaron, al filo de las 04:00, hora local, que la música debía detenerse, orden ignorada y respondida con piedras y otros objetos por algunos.

La policía se presentó en el lugar con atuendos antimotines y disparó una gran cantidad de gases lacrimógemos, balas de goma y granadas aturdidoras para dispersar a los presentes, entre los que un grupo cayó al agua, de la cual nunca salió el hoy convertido por no pocos en un símbolo de la represión.

Durante más de un mes, la pregunta ‘Dónde está Steve’ recorrió Francia, hasta que el lunes su cadáver fue hallado en el Loira.

El primer ministro, Edouard Philippe, aseveró hace tres días que una investigación interna no arrojó un accionar injustificado o desproporcionado de los agentes, postura que disparó el malestar, e interrogantes de si en realidad era necesario semejante despliegue y uso de artefactos contra esos jóvenes. (Ileana Piñeiro /Prensa Latina).

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *