Leonor, el dolor de ser madre de José Martí

Publicado el 20 de Jun de 2019
Portada » Leonor, el dolor de ser madre de José Martí

Las Tunas.- Con amor profundo y egoísta de madre, tocaría a Leonor Pérez Cabrera el destino de sufrir la pena de no comprender el camino escogido por su primogénito: José Julián Martí.

Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias y educada en los patrones tradicionales, vino a Cuba muy joven y formó con el también español, Mariano Martí, una familia bendecida con ocho hijos que fueron criados en la pobreza pero con dignidad.

Su natural inteligencia la convirtió en la guía prudente del hogar y trabajó junto a sus hijas para contribuir con el exiguo salario del esposo y garantizar una esmerada educación al único varón y futuro sostén de su vejez.

La vida azarosa escogida por Pepe agotaría su corazón desde que fuera encarcelado siendo apenas un niño hasta que cayó combatiendo por la libertad en los campos del oriente de Cuba, el 19 de mayo de 1895.

Incapaz de renunciar a sus ideales, Martí también sobrellevó penosamente el daño que provocaba a la autora de sus días. De ello habla la nutrida correspondencia entre los dos.

«Mírame, madre, y por tu amor no llores: Si esclavo de mi edad y mis doctrinas. Tu mártir corazón llené de espinas. Piensa que nacen entre espinas flores», escribió Martí al dorso de su fotografía cuando fue prisionero político del gobierno español.

Aún le tocaría a Doña Leonor soportar la penosa suerte de sobrevivir 12 años a su hijo. Murió a los 79 años en La Habana, el 19 de junio de 1907, sumida en una gran pobreza.

Madre del más universal de todos los cubanos y líder independentista determinante en nuestro continente, los nacidos en la Mayor de las Antillas tenemos una deuda de amor y gratitud con Leonor Pérez Cabrera.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *