Leonor, el dolor de ser madre de José Martí

20 de Jun de 2019
   66

Las Tunas.- Con amor profundo y egoísta de madre, tocaría a Leonor Pérez Cabrera el destino de sufrir la pena de no comprender el camino escogido por su primogénito: José Julián Martí.

Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias y educada en los patrones tradicionales, vino a Cuba muy joven y formó con el también español, Mariano Martí, una familia bendecida con ocho hijos que fueron criados en la pobreza pero con dignidad.

Su natural inteligencia la convirtió en la guía prudente del hogar y trabajó junto a sus hijas para contribuir con el exiguo salario del esposo y garantizar una esmerada educación al único varón y futuro sostén de su vejez.

La vida azarosa escogida por Pepe agotaría su corazón desde que fuera encarcelado siendo apenas un niño hasta que cayó combatiendo por la libertad en los campos del oriente de Cuba, el 19 de mayo de 1895.

Incapaz de renunciar a sus ideales, Martí también sobrellevó penosamente el daño que provocaba a la autora de sus días. De ello habla la nutrida correspondencia entre los dos.

«Mírame, madre, y por tu amor no llores: Si esclavo de mi edad y mis doctrinas. Tu mártir corazón llené de espinas. Piensa que nacen entre espinas flores», escribió Martí al dorso de su fotografía cuando fue prisionero político del gobierno español.

Aún le tocaría a Doña Leonor soportar la penosa suerte de sobrevivir 12 años a su hijo. Murió a los 79 años en La Habana, el 19 de junio de 1907, sumida en una gran pobreza.

Madre del más universal de todos los cubanos y líder independentista determinante en nuestro continente, los nacidos en la Mayor de las Antillas tenemos una deuda de amor y gratitud con Leonor Pérez Cabrera.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *