Leonor, el dolor de ser madre de José Martí

20 de Jun de 2019
   17
Portada » Noticias » Historia » Leonor, el dolor de ser madre de José Martí

Las Tunas.- Con amor profundo y egoísta de madre, tocaría a Leonor Pérez Cabrera el destino de sufrir la pena de no comprender el camino escogido por su primogénito: José Julián Martí.

Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias y educada en los patrones tradicionales, vino a Cuba muy joven y formó con el también español, Mariano Martí, una familia bendecida con ocho hijos que fueron criados en la pobreza pero con dignidad.

Su natural inteligencia la convirtió en la guía prudente del hogar y trabajó junto a sus hijas para contribuir con el exiguo salario del esposo y garantizar una esmerada educación al único varón y futuro sostén de su vejez.

La vida azarosa escogida por Pepe agotaría su corazón desde que fuera encarcelado siendo apenas un niño hasta que cayó combatiendo por la libertad en los campos del oriente de Cuba, el 19 de mayo de 1895.

Incapaz de renunciar a sus ideales, Martí también sobrellevó penosamente el daño que provocaba a la autora de sus días. De ello habla la nutrida correspondencia entre los dos.

«Mírame, madre, y por tu amor no llores: Si esclavo de mi edad y mis doctrinas. Tu mártir corazón llené de espinas. Piensa que nacen entre espinas flores», escribió Martí al dorso de su fotografía cuando fue prisionero político del gobierno español.

Aún le tocaría a Doña Leonor soportar la penosa suerte de sobrevivir 12 años a su hijo. Murió a los 79 años en La Habana, el 19 de junio de 1907, sumida en una gran pobreza.

Madre del más universal de todos los cubanos y líder independentista determinante en nuestro continente, los nacidos en la Mayor de las Antillas tenemos una deuda de amor y gratitud con Leonor Pérez Cabrera.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *