Periodistas de Las Tunas debaten temas sobre su gestión

31 de May de 2019
Portada » Noticias » Periodistas de Las Tunas debaten temas sobre su gestión

Las Tunas.- Con una declaración de principios en repudio al Título III de la Ley Helms Burton, inició la Asamblea de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia de Las Tunas correspondiente al último año de trabajo.

István Ojeda Bello, del Periódico 26, destacó la importancia del trabajo en equipo para consolidar los proyectos de gestión de medios, y la necesidad de adecuar el mensaje a los nuevos escenarios comunicativos.

Por su parte Leydis María Labrador, corresponsal del periódico Granma, comentó sobre el deber ético del gremio con respecto al empleo de las nuevas tecnologías y el acceso a las redes sociales.

Periodistas de Las Tunas debaten temas sobre su gestión

Itsván Ojeda.

La necesidad de incentivar a los jóvenes por la carrera de Periodismo y la motivación para lograr productos comunicativos de más calidad son inquietudes permanentes en el sector. Además se precisó lo imprescindible de profundizar en los estudios de audiencias.

Asimismo sobresalieron el reclamo constante de la remuneración salarial, las vías estratégicas para llegar al público joven y el uso de Internet para difundir la realidad territorial.

Se debatieron temas como los retos del periodismo que se hace en los medios y corresponsalías municipales, y los modelos de gestión atendiendo a las particularidades de cada entidad.

Durante la asamblea, el presidente de la Upec, Ricardo Ronquillo Bello, señaló que solo la alianza acertada entre el sistema de medios públicos y las instituciones podrá hacer triunfar un nuevo modelo comunicacional.

También se presentó el nuevo proyecto de Código de Ética que se aprobará durante el próximo Pleno Nacional de la Upec.

En la cita fueron reconocidos Oscar Bernardo Peña, de Radio Libertad, con el Mérito periodístico que otorga el Instituto Cubano de Radio y Televisión, y Ramiro Segura García, a quien se le otorgó el Sello 60 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *