Los meteorólogos de Las Tunas, indispensables en el mayor parque eólico de Cuba

27 de May de 2019
Portada » Los meteorólogos de Las Tunas, indispensables en el mayor parque eólico de Cuba

Las Tunas.- En la costa norte de la provincia de Las Tunas avanza la construcción de los parques eólicos Herradura 1 y Herradura 2, la mayor obra que se ejecuta en Cuba para promover la eficiencia energética y el desarrollo de fuentes renovables de energía.

Estar enrolado en un proyecto de tal magnitud es una dicha para cualquier profesional, mucho más para jóvenes llenos de talento y ganas infinitas de hacer como Wilber Ramírez Espinosa y Yadira Pérez Calzado.

Sin su aporte la colosal obra no fuera la realidad que ya es hoy.

Ellos son especialistas del Centro Provincial de Meteorología (CPM) de Las Tunas y autores de un estudio determinante para la construcción de la obra.

¿Wilber, de qué se trata?

«Es una investigación titulada Pronóstico especializado para los parques eólicos Herradura 1 y Herradura 2 que hicimos sobre el comportamiento del viento y otras variables meteorológicas  en la zona del municipio de Jesús Menéndez donde se instalan», explica.

«Como toda investigación científica requirió de exhaustivos análisis de modelos atmosféricos, de marea astronómica y especialmente de la velocidad del viento hasta 100 metros de altura.

«La indagación se hizo con una base de datos de más de 50 años y ha sido determinante para asegurar la buena marcha de la mayor inversión del programa de energía renovable que hoy se construye en Cuba».

El estudio fue decisivo para la ejecución de la obra, ¿por qué?

«Mediante el estudio nuestro CPM les presta un servicio diario a los ejecutores de los parques en cuanto a diferentes variables como lluvia, temperatura, el viento y alerta ante huracanes, tormentas locales severas y otros eventos peligrosos.

«Además de anticipar posibles afectaciones de fenómenos meteorológicos, permite reajustar los plazos de ejecución y ofrece información segura sobre la velocidad del viento a diferentes alturas para el montaje mecánico, por ejemplo, de los aerogeneradores y otras faenas de izaje, evitar accidentes y garantizar más eficiencia en el proceso.

«A ello se suma la posibilidad de prevenir afectaciones en los suministros tecnológicos y de materiales como acero y cemento, planificar el horario de trabajo y a su vez racionalizar el tiempo así como el empleo de los recursos materiales y humanos».

¿Qué antecedente tiene la investigación?

El Centro del clima ha realizado varias indagaciones  sobre el comportamiento del viento para decidir las zonas del país donde se van a construir parques eólicos, pero hasta donde conocemos el nuestro es el primer servicio meteorológico especializado completo que se presta de forma diaria a los ejecutores una vez iniciada la obra».

¿Con la culminación de los parques eólicos de La Herradura termina el servicio de ustedes?

«De ninguna manera, ya estamos preparando el estudio para la zona de Manatí donde se construirán otros parques eólicos porque aunque este municipio también está ubicado en la zona norte de la provincia, el comportamiento de las variables meteorológicas es diferente al de Jesús Menéndez».

¿Qué otro aporte hacen los especialistas del CPM de Las Tunas al programa de aprovechamiento de energía renovable?

«Mediante un contrato que tenemos con la empresa eléctrica también brindamos pronóstico para los parques fotovoltaicos, de los cuales ya se han instalado varios en la provincia, relacionados con la insolación, horas luz, el viento, la ocurrencia de tormentas, la temperatura  y otra información de mucha utilidad».

Formar parte de uno de los programas más importantes que hoy emprende el país es para ustedes…

«Promover la eficiencia energética y el desarrollo de fuentes renovables de energía con una disminución de la ineficiencia del sistema eléctrico y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, es actualmente uno los mayores retos del Estado Cubano.

«En el empeño Las Tunas se instituye como abanderada con la construcción de los parques eólicos más grandes del país.

«Ofrecer información meteorológica oportuna y confiable que asegura la buena marcha del programa es nuestra modesta contribución. Además de comprometidos, estamos muy orgullosos por ello».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *