Contribuyen escuelas de oficio a la formación de ocupaciones productivas en Las Tunas

22 de May de 2019
   27
Portada » Noticias » Educación » Contribuyen escuelas de oficio a la formación de ocupaciones productivas en Las Tunas

Las Tunas.- Cientos de adolescentes se forman hoy en oficios de menor complejidad y participan en talleres polivalentes que enriquecen sus capacidades para la vida cotidiana, en tres centros pertenecientes a la Educación Técnica y Profesional en la provincia de Las Tunas.

Mario Morales García, jefe de esa enseñanza en el territorio, precisó a Tiempo21 que se labora en la atención del estudiante para lograr un graduado con alta calidad en su formación, a partir del  enriquecimiento de los nuevos planes de estudios y nuevas formas de trabajo.

«Peluqueras, dulceros, barberos, electricistas y panaderos, sobresalen entre las opciones de más de veintena de oficios y responden a las características propias de cada educando y a las necesidades del territorio».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Mario Morales García

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Un programa de estudios con asignaturas básicas y la especialización en los talleres polivalentes favorecen el proceso instructivo, bajo la asesoría de un grupo de docentes altamente calificados.

Argumentó Morales García que como parte de la formación se consolida la práctica de aprendizaje de oficio, mediante el seguimiento evaluativo por dos años luego de graduarse e insertarse en los centros de producción y servicios.

Las escuelas de oficios incluyen en su plan de ingreso a educandos que proceden desde la enseñanza especial, mediante el decreto ley 151 (hasta tres cursos de repitencia en las educaciones primaria y secundaria básica o más de dos años desvinculados), y sub-escolarizados.

Estos planteles, pertenecientes a la Educación Técnica y Profesional, se prestigian en el territorio a partir de la aceptación como continuidad de estudios entre las nuevas generaciones y el acompañamiento de la familia, junto a los profesores, en la especialidad laboral.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *