Por buenos rumbos la Enseñanza artística en Las Tunas

20 de May de 2019
   94

Las Tunas.- A 45 años de institucionalizada la Enseñanza artística en la provincia de Las Tunas, los resultados que se expresan en la influencia local y a nivel de país hablan de procesos integrales que van más allá de la formación del futuro músico o bailarín.

Constituye epicentro de estos logros la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé, centro que acoge múltiples especialidades en estas manifestaciones, con una matrícula de alrededor de 400 estudiantes.

Allí no solo reciben los educandos los saberes indispensables para su desenvolvimiento sino la práctica de valores ligada al humanismo, la sensibilidad y la estética, más allá de su concepción tradicional y académica.

Puede hablarse entonces de un entorno satisfactorio donde muchos de los profesores son egresados de la misma escuela, o músicos y coreógrafos talentosos integrados a la programación habitual de la provincia, que conocen del panorama y las competencias necesarias para medirse a nivel nacional y fuera de fronteras.

Reconocida como vanguardia nacional en múltiples ocasiones por sus resultados integrales, también acoge el desarrollo de eventos regionales, el asesoramiento a quienes se preparan en otras provincias y potencia una sólida relación con los familiares, también componentes esenciales en el proceso.

Citas como Espacio y movimiento, que despierta las dotes interpretativas y coreográficas desde los recién estrenados en la disciplina del movimiento hasta los más avanzados han ganado solidez, y se suman otros intentos muy bien guiados por el camino de la música.

Sin dudas hoy la Enseñanza artística en Las Tunas vive muy buenos momentos, y el calor humano, la disciplina, la actualidad desde todos los puntos que transversalizan el proceso, le convierten en referente y cantera del futuro cultural del territorio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *