Reconocen en Las Tunas conversión de las universidades en centros de gestión local

17 de May de 2019
   43

Las Tunas.- Los 85 proyectos con los que cuenta la Universidad de Las Tunas muestran la labor que investigadores, alumnos y profesores desarrollan en aras de convertir la casa de altos estudios en un importante centro de gestión local.

Así se conoció en el Evento Nacional de Extensión Universitaria, que se desarrolla en esta ciudad con profesionales de Pinar del Río, Holguín y la provincia anfitriona, quienes socializan las mejores prácticas y proyecciones de un programa que ha abierto el espectro de la educación superior cubana como proceso generador de acciones, proyectos y soluciones en los ámbitos económicos, tecnológicos y socioculturales.

Dagneris Batista de los Ríos, jefa del Departamento de Actividades Extracurriculares en la Universidad de Las Tunas, explicó cómo funciona la internacionalización de la universidad, su gestión, y las expresiones de esta en el trabajo extensionista.

Remarcó cómo se vincula esta labor con las investigaciones y la industria que se transversaliza hacia lo académico y lo laboral, proceso continuo que transforma integralmente la labor, la cual impulsa a las universidades a generar nuevas fuentes de ingreso y a actualizar los programas encaminados a investigar las necesidades del desarrollo, dentro del Modelo económico y social cubano y las tecnologías.

Además, se identificó la internacionalización del nivel superior como una oportunidad para comunicar la ciencia a través de redes académicas y científicas, los convenios y los proyectos internacionales en sí.

Darlenis Cruz, directiva de Cultura en la provincia, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que no basta con estar en redes sociales como Facebook, hay que insertarse en las redes académicas para poder gestionar mejor las investigaciones, e imprimirle ciencia a lo que se hace cotidianamente.

El Evento propició también el esclarecimiento de términos como proyectos y acciones comunitarias, además del desarrollo de cursos para analizar las prioridades en lo interno y externo de esos centros, los diagnósticos, objetivos a la hora de concretar cada idea y la perdurabilidad en el tiempo, siempre dentro de las necesidades de la comunidad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *