Virgilio, voz del movimiento sindical del municipio de Amancio

20 de Abr de 2019
   43

Virgilio García Puga es el secretario de la sección sindical del centro integral de producción de alimentos Pedro Plaza Fernández, del municipio de Amancio, y forma parte de la comitiva que es la voz del movimiento sindical amanciero en el vigésimo primer Congreso de la Central de Trabajadores de cuba.

¿Qué expectativas lleva a la cita obrera?

«Hemos hecho un recorrido por varios objetivos económicos y sociales de la provincia, escuchando planteamientos e inquietudes de los trabajadores, y allí en las sesiones plenarias del congreso vamos a discutir sus principales expectativas, no solo voy representando a los azucareros, también a todos los tuneros y a los cubanos en general, para mejorar el  funcionamiento sindical en los colectivos laborales, que cada estructura de base se haga sentir y lograr cada vez un mayor protagonismo de los trabajadores».

¿Para Virgilio qué significa estar presente en el evento más importante de los trabajadores cubanos?

«Es un orgullo participar en este evento, sobre nuestros hombros descansa la responsabilidad de representar bien a los trabajadores. Vamos a patentizar además que estamos orgullosos de nuestra Revolución, de nuestro Socialismo, y apoyar todas las medidas que adopta el país ante la nueva escalada del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba».

¿Virgilio, cómo logran que se  mantengan los resultados productivos y sindicales de este colectivo  laboral?

«Tenemos un colectivo consagrado y entusiasta, contamos con un movimiento de innovadores y racionalizadores destacados que se encargan de la recuperación de los equipos para continuar las producciones e incrementar las líneas productivas, en este sentido incentivamos el pago de los trabajos.  Atendemos todos los reclamos de los obreros, les damos respuesta, además de hacerlos partícipes  de las tareas que se convocan. Asimismo buscamos solución ante las carencias de abastecimientos de materias primas con alternativas para cumplir los planes que se asignan».

Amancio está representado en el Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, por Osmani Santiesteban Lastre, Justina Masó Sierra y Virgilio García Puga, quienes son la voz del movimiento sindical amanciero, que abrió sus sesiones finales hoy 20 de abril y se extenderán hasta el día 24. (Niria Cardoso /Radio Maboas).

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *