¿Una píldora para salvar la vida?

15 de Abr de 2019
   25
Portada » Noticias » Salud » ¿Una píldora para salvar la vida?

Las Tunas.- Una píldora pre exposición al VIH/SIDA se prueba en el municipio de Cárdenas, Matanzas, uno de los territorios donde se mueve esta epidemia en Cuba y prevén extender de forma paulatina el experimento al resto de los 45 territorios más afectados por la crónica infección de transmisión sexual.

Mayelín Ayala García, especialista del Programa de Prevención y Control del VIH-SIDA, precisó que el ensayo se destina ahora a los grupos más vulnerables, como los hombres que tienen sexo entre sí, los transexuales; así como las personas que practican sexo transaccional.

Ayala García enfatizó que con un seguimiento en personas aún sanas la píldora pre exposición evita el contagio en una relación sexual sin protección.

En estos grupos se tomará la muestra y luego de un estudio que arroje resultados es que paulatinamente se extenderá al resto de las provincias teniendo en cuenta la incidencia, explicó la profesional.

Los municipios de Las Tunas y Colombia estarán entre las prioridades dentro de la oriental provincia de Las Tunas.

En diálogo para Tiempo21 la especialista remarcó que la píldora no sana, sino evita la infección teniendo en cuenta los comportamientos de riesgo.

Usted lleva muchos años en el Programa de Prevención y Control de las ITS VIH-SIDA en Las Tunas, se ha trabajado mucho en Cuba, pero sigue la epidemia ¿Qué opina de esta nueva posibilidad?

«Pienso que la píldora es beneficiosa en el sentido de que mejora la calidad de vida de todas las personas, pero creo que mejor que la píldora es la parte preventiva, educacional e informativa y el uso sistemático y frecuente del condón. No es dejarse de proteger, es hacerlo, tomando la píldora, por los riesgos que ha tenido.

«No esperanzarse con una tableta, no creer que ella lo va a sanar de otras infecciones de transmisión sexual, que tienen alta incidencia y son primeras causas del cáncer cérvicouterino».

Las infecciones de transmisión sexual continúan en ascenso en Las Tunas, y en lo particular el VIH, al cierre del primer trimestre del año reporta incremento, por lo que se insiste en que cada persona se ocupe en conocer su estado serológico, y las pruebas rápidas están disponibles en las consultas de ITS de las áreas de salud y el Centro Provincial de Higiene.

En un primer trimestre del 2019 vemos un incremento, subrayó Mayelín Ayala García, y dijo que el año pasado en esta fecha habían detectado 19 nuevos casos de VIH y este calendario registran 33.

¿Cuáles son las infecciones de transmisión sexual que más preocupan?

¿Una píldora para salvar la vida?

Mayelín Ayala García, especialista del Programa de Prevención y Control del VIH-SIDA. (FOTO de la autora).

«Hemos tenido incremento en blenorragia, que está siendo vista en mujeres; además del síndrome de flujo vaginal, una alarma de infección que va desde un hongo hasta un virus; el condiloma. Estas infecciones hablan de que la mujer tiene relaciones de alto riesgo con su pareja o personas desconocidas. También tenemos personas con sífilis y a la vez portadoras de VIH, lo que nos llama a capítulo de ser responsable con el autocuidado.

«Para nosotros un mínimo incremento que haya de una infección de transmisión sexual, aunque tenga cura, nos preocupa porque evidencia que no hay uso del preservativo».

¿Y qué poblaciones tienen el mayor impacto?

«Hablamos de jóvenes, pero personas con una conducta bisexual, y nos llama la atención que el impacto de las ITS, y en lo particular el VIH, se mantiene en hombres, pero hay un incremento en mujeres.

«Es muy importante el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales y sentarse con los jóvenes; hablarle de los cambios cuando decide tener una relación sexual, y nutrirlo de toda la información».

Cuba destina cada año millones de pesos para este Programa de Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y recibe apoyo del Fondo Mundial, que cada año es menos, mientras dispone de la voluntad de muchas personas que se convierten en promotores.

Desde el pasado año Las Tunas cuenta con los recursos para las confirmaciones de pruebas positivas al VIH, un examen que antes debía hacerse en La Habana.

Las evidencias del impacto de las infecciones de transmisión sexual señalan como camino más seguro y eficaz el uso de la protección en todas las relaciones íntimas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas - píldora - Sida - vida - VIH

Últimas noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *