Montecristi, la decisión de ser libres

25 de Mar de 2019
   44

Para dejar claros los objetivos de la nueva etapa de la Guerra de independencia, José Martí y Máximo Gómez suscribieron el 25 de marzo de 1895 en la ciudad dominicana de Montecristi, un documento considerado por muchos como el programa de lucha del pueblo cubano durante la Guerra Necesaria.

En Cuba ya muchos patriotas estaban en la manigua tras el levantamiento contra el poder colonial español el 24 de febrero, el documento era un llamamiento al pueblo cubano a tomar las armas para conquistar la independencia.

El mismo hace gala del anticolonialismo, el latinoamericanismo y el marcado antiimperialismo martiano y su preocupación por resolver los temas pendientes de la esclavitud y la emancipación de Cuba.

Asimismo resalta la preocupación por los destinos de la Isla, y la constitución de una república auténtica que responda a los intereses de los cubano «Desde las raíces se ha de constituir la patria con formas viables, y de sí propias nacidas, de modo que un gobierno sin realidad ni sanción no la conduzca a las parcialidades a la tiranía».

El manifiesto expresa textualmente: «Los cubanos empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos. No nos maltraten y no se les maltratará. Respeten y se les respetará. Al acero responda el acero, y la amistad a la amistad».

Los objetivos plasmados por Gómez y Martí en Montecristi serían definitivamente conquistados el primero de enero de 1959, con el triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro Ruz.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *