Montecristi, la decisión de ser libres

25 de Mar de 2019
   41

Para dejar claros los objetivos de la nueva etapa de la Guerra de independencia, José Martí y Máximo Gómez suscribieron el 25 de marzo de 1895 en la ciudad dominicana de Montecristi, un documento considerado por muchos como el programa de lucha del pueblo cubano durante la Guerra Necesaria.

En Cuba ya muchos patriotas estaban en la manigua tras el levantamiento contra el poder colonial español el 24 de febrero, el documento era un llamamiento al pueblo cubano a tomar las armas para conquistar la independencia.

El mismo hace gala del anticolonialismo, el latinoamericanismo y el marcado antiimperialismo martiano y su preocupación por resolver los temas pendientes de la esclavitud y la emancipación de Cuba.

Asimismo resalta la preocupación por los destinos de la Isla, y la constitución de una república auténtica que responda a los intereses de los cubano «Desde las raíces se ha de constituir la patria con formas viables, y de sí propias nacidas, de modo que un gobierno sin realidad ni sanción no la conduzca a las parcialidades a la tiranía».

El manifiesto expresa textualmente: «Los cubanos empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos. No nos maltraten y no se les maltratará. Respeten y se les respetará. Al acero responda el acero, y la amistad a la amistad».

Los objetivos plasmados por Gómez y Martí en Montecristi serían definitivamente conquistados el primero de enero de 1959, con el triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro Ruz.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *