Especialistas de Las Tunas realizan estudios sobre las orquídeas

6 de Mar de 2019
   66

Las Tunas.- El comportamiento de la orquídea conocida también como bejuco de lombriz localizada en un área privada de la zona de San Joaquín, en el municipio de Majibacoa, es el objetivo principal de una de las investigaciones que desarrolla actualmente el Jardín Botánico de la provincia de Las Tunas.

Eliécer Leyva Piña, ingeniero agrónomo al frente de la indagación explicó que la especie corre riesgo porque vive agazapada sobre las palmas, planta que por sus múltiples usos en los campos es talada frecuentemente.

Por esa razón puede disminuir o desaparecer, y para evitarlo desde el 2017 se realiza una investigación con análisis de cálculo sobre este tipo de orquídea que también existe en otras localidades de la provincia como Dormitorio y Zabalo, poblaciones que serán estudiadas más adelante.

Los especialistas tuneros también trabajan un proyecto internacional para la conservación de la Acacia royi en el área protegida Bahía de Malagueta y hacen investigaciones  con cinco especies en peligro crítico de extinción en el norte de Las Tunas entre las que están además la Espinosa de costa y Randia costata.

Los estudios también incluyen el comportamiento de un núcleo poblacional del aguacate cimarrón y otros que han dejado como resultado el incremento de las colecciones de especies vivas y la floración de la Randia costata, un logro casi exclusivo del Jardín Botánico de Las Tunas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *