Ultiman detalles en Cuba para Taller Internacional Cuba-Fotovoltaica 2019

Publicado el 18 de Feb de 2019
Portada » Ultiman detalles en Cuba para Taller Internacional Cuba-Fotovoltaica 2019

La Habana.- El VIII Taller Internacional Cuba-Fotovoltaica (FV) 2019, la más importante reunión de esa actividad en la isla, prevé la disertación de expertos de alrededor de cinco países, informaron hoy aquí los organizadores.

Además de la intervención de especialistas de la mayor de las Antillas, el programa incluye la exposición de representantes de España, Francia, México, y Alemania en la sede de la cita, en el Hotel Meliá Habana, destacaron.

Según un comunicado de la jefa del Laboratorio de Investigaciones Fotovoltaicas en la Universidad de La Habana (UH), Lídice Vaillant, un espacio trascendental del programa científico es la conferencia Desarrollo FV a largo plazo para Cuba, que impartirá el doctor Daniel Stolik.

La ocasión será propicia para que Stolik, del Instituto de Materiales y Reactivos para la Electrónica de la isla, realice una introducción del libro Energía fotovoltaica en Cuba, un volumen de muy alto impacto que en estos momentos se encuentra en imprenta.

La Flexibilidad en sistemas eléctricos con alta generación FV, almacenamiento eléctrico vía hidrógeno, pronósticos de la generación FV de corto plazo, desarrollo FV de México y transformación energética para 2015 en Alemania, son algunos de los títulos de las conferencias.

También la agenda incluye temas de debate sobre alternativas por tipos de inversores, infraestructura de calidad FV, autoconsumo FV en industrias y otros sectores, automatización y penetración-integración FV, así como disminución de costos y financiamientos FV.

Al decir de Vaillant, el taller, del 20 al 22 de este mes, se celebra desde el 2011 con el objetivo de realizar una actualización sobre el desarrollo fotovoltaico, tanto a nivel nacional como diseminar los más recientes avances a nivel internacional.

Son muy importantes los espacios de debate sobre temas de interés para el desarrollo del programa nacional FV a corto, mediano y largo plazo, consideró. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *