Destaca ministra cubana importancia de la ciencia en la educación

8 de Feb de 2019
   30

La Habana.- La importancia de la ciencia para elevar el nivel del proceso docente-educativo, resaltó la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, en el XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019 que concluye hoy en esta capital.

Ante una representación de profesores investigadores, asesores y directivos del sector, la funcionaria elogió la consolidación de la búsqueda de iniciativas para el mejoramiento de la enseñanza en la isla.

Indicó que se evidencia un avance en ese sentido con resultados que han dado un giro positivo a la enseñanza.

Velázquez recordó que la máxima dirección del país en la figura del presidente Miguel Díaz-Canel, insisten en el uso de la ciencia como herramienta para elevar la calidad de los procesos, lo cual contribuye a su vez al desarrollo de la sociedad.

Señaló además que la investigación no solo se debe aplicar en las asignaturas tradicionales sino también en la educación ambiental, de los valores, entre otras, para lograr una mayor creatividad en la docencia.

La ministra de Educación alabó también la realización del evento de Pedagogía en todos los niveles desde su núcleo primario que es la escuela hasta el encuentro internacional, el cual, según confirmó, aunó en esta edición a mil 300 delegados extranjeros.

«Una cifra importante», añadió la funcionaria; quien, sin embargo, reconoció como más importantes los encuentros de este tipo que se realizan en los centros docentes por ser clave para continuar el perfeccionamiento de ese sector.

De igual modo, confirmó que en la clausura del encuentro serán entregados, por primera vez, los premios al maestro investigador, como estímulo al uso de la ciencia para mejorar el proceso docente educativo.

El XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019 culmina este viernes tras cuatro jornadas de debates, simposios y conferencias especiales a cargo de la ministra cubana de Educación; el titular de Educación Superior, José Ramón Saborido; y del teólogo brasileño Frei Betto.

También se rindió tributo al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), y se recordó la prioridad que él le concedió a la educación y las estrategias creadas para impulsar la formación académica de los cubanos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *