La ciencia vive buen momento en Cuba, afirma ministra

7 de Ene de 2019
   6
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » La ciencia vive buen momento en Cuba, afirma ministra

Panamá.- El impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en función del desarrollo económico de la nación vive hoy un buen momento en Cuba, aseguró la ministra del ramo, Elba Rosa Pérez.

En entrevista con Prensa Latina durante una visita a Panamá, la titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) se refirió al trabajo conjunto que realizan con el resto de las carteras para introducir y generalizar la mayor cantidad de resultados científicos.

Para ello, la dirección del país retomó aspectos que en su momento el Comandante en Jefe Fidel Castro inició, como las sesiones de los Polos Científicos Productivos, de Ciencias Sociales y Humanidades, espacios donde la comunidad científica se reúne para debatir e intercambiar sobre los principales resultados de las investigaciones, explicó.

En este sentido, resaltó la aprobación del Programa Nacional de Alimentos y el de Ciencia, Tecnología e Innovación, a los que se suman otros asociados a la informatización de la sociedad, la memoria histórica de la nación y la salud pública.

«Es un buen momento porque son decisiones que toma la máxima dirección del país con el acompañamiento del Citma, y porque los principales resultados de la ciencia no solo se concentran en la Industria Médico-Farmacéutica y la Biotecnología, sino también en otras esferas, cuyos proyectos se contemplan en el Plan de Desarrollo Económico-Social del país hasta el 2030», aseguró.

Precisó que actualmente en Cuba avanza la innovación tecnológica y social, porque «no habrá ningún proceso de desarrollo en cualquier ámbito, si no se tiene en cuenta el impacto en la sociedad».

Pérez resaltó la fuerza de trabajo altamente calificada con que cuenta la nación caribeña, algo que resulta bueno y la distingue en el mundo.

Destacó, además, la necesidad de seguir acercando los centros científicos a las universidades y a las empresas para obtener mejores resultados a la hora de introducir las investigaciones, voluntad política que data desde el propio triunfo de la Revolución en enero de 1959.

En su exposición sobre el quehacer científico de la mayor de las Antillas, la titular del Citma se refirió al trabajo que realiza hoy el país en el campo de las nanociencias y las nanotecnologías.

Al ser interrogada sobre las ciencias económicas fue categórica al decir que hoy juegan un rol fundamental en las medidas que se toman en este campo, lo que facilita el acercamiento entre la academia y la toma de decisiones.

La funcionaria también ofreció detalles sobre el marco jurídico, entre los que sobresalen la aprobación de importantes leyes como la del agua, y la propuesta de otras, como las dirigidas al cambio climático, lo cual demuestra la voluntad política del Gobierno, para quien ese tema es de alta prioridad. (PL /Nubia Piqueras Grosso)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *