Sector educacional en Las Tunas por mayor calidad en el 2019

3 de Ene de 2019
   13
Portada » Noticias » Educación » Sector educacional en Las Tunas por mayor calidad en el 2019

Las Tunas.- El sector educacional en la provincia de Las Tunas comienza el 2019 con el reto de lograr resultados superiores a los del pasado calendario en los 636 centros docentes, los palacios y los campamentos de pioneros, y los hogares de niños sin amparo familiar, pues el territorio por cinco años consecutivos ostenta la condición de Destacada a nivel nacional.

Enero significa un momento de reconceptualización de acciones entre las que sobresale el levantamiento de las necesidades de los docentes con el objetivo de conformar los planes de estudios en las diferentes modalidades, como la formación de jóvenes en los programas de técnico superior universitario de ciclo corto.

En la presente etapa se efectuará la sexta graduación en el mes de julio de la escuela pedagógica Rita Longa, con más de 300 egresados que sumarán más de dos mil graduados en especialidades como la primera infancia, primaria, inglés para la primaria, especial, y en lo adelante los primeros graduados en las asignaturas de matemática, física, español y química para la secundaria básica y la enseñanza artística.

Asimismo, en el 2018 se extendieron las formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento a un total de 80 instituciones en los ocho municipios de la provincia y en el presente período se continúa el proceso, que se enfoca en lograr cambios en las estructuras directivas de los centros, para organizar y planificar con mayor calidad una enseñanza con estándares elevados.

Además figura entre los principales retos la organización del Colegio Universitario para el próximo curso lectivo pues ya suman más de 200 jóvenes los que aspiran en la provincia a esta modalidad con resultados favorables.

Por otro lado se consolidan las tareas de impacto desde las universidades y se ejecutan más de 80 proyectos que benefician la producción de alimentos, al medio ambiente, la energía y el desarrollo local.

Sin dudas, será un año de mucho trabajo en el cual uno de los mayores desafíos estará en la superación de docentes y estudiantes para la aplicación en la educación primaria del Ejercicio Regional Comparativo y Explicativo de la Educación, prueba que medirá la calidad del sector a nivel nacional e internacional.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *