Seis días en La Habana, o la convivencia con el cine

11 de Dic de 2018
Portada » Noticias » Seis días en La Habana, o la convivencia con el cine

La Habana.- Aunque pudiera parecerse a un título de película, transcurrieron Seis Días en La Habana, entre dramas, suspensos, comedias y hechos históricos que comienzan a dibujar los premios del 40 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

La tradicional cita ingresa en su ecuador y los comentarios en los corrillos de cinéfilos, críticos y periodistas comienzan a hacer sus apuestas por largometrajes, cortos, documentales y animación que se llevarán los lauros.

Estarán como antesala de los Corales del festival los galardones alternativos que ofrecen distintas instituciones, entre ellos el Glauber Rocha que desde hace 33 años auspicia la agencia Prensa Latina, con el concurso de los medios extranjeros.

La distinción se inspira en la memoria del cineasta brasileño Glauber Rocha, uno de los pioneros del Cinema Novo y del séptimo arte en la región, y reconoce a largometrajes que expresen la realidad social de América Latina con un alto rigor.

De Brasil precisamente aparecen entre los galardonados Fernando Meirelles (Ciudad de Dios), Suzana Amaral (La hora de la estrella); el mexicano Alejandro González Iñarritu (Amores perros) y los argentinos Fernando Solanas (El viaje) y Damián Szifrón (Relatos salvajes), entre otros.

Por segunda vez Uruguay tiene la oportunidad de conquistar la cima del Glauber Rocha, con Una noche de 12 años del realizador Alvaro Brechner, quien tuvo el oficio de contar un hecho de la vida real en tiempos de la dictadura uruguaya y que involucra nada menos que al ex presidente José Pepe Mujica.

Hace unos días, en la inauguración de la cita habanera con el celuloide el 6 de diciembre, el serbio Emir Kusturica estrenó el documental «El Pepe, una vida suprema», una demostración de que Mujica, en su cuerda de exguerrillero tupamaru, está en boga.

Brechner (Kaplan, Mal día para pescar) camina por terreno seguro salvo el detalle de falta de tijera para recortar algo de los 122 minutos de celuloide. Mérito, de todos modos, de contar la historia de tres hombres presos aislados en un lapso de 12 años.

Pisándole los talones, si cabe la frase, no se queda atrás la coproducción de Cuba y Suiza «Insumisas», en la que destaca nuevamente el pulso de Fernando Pérez (Suite Habana, La vida es silbar, Martí: El ojo del canario).

Pero también por la actuación de la actriz francesa Sylvie Testut (Les blessures assassines, La Vie en Rose, Stupeur et tremblements) y en general por la sobresaliente puesta en escena y la codirección y guión, igualmente, de la realizadora suiza Laura Cazador.

El tema de una vigencia extraordinaria, no obstante basarse en hechos reales ocurridos en Cuba en 1819 en la oriental ciudad de Baracoa, es en verdad un suceso de la época sobre el machismo, la intolerancia, los prejuicios sociales y el racismo.

Para completar una suerte de trivia, Pájaros de verano (del colombiano Ciro Guerra), Sangre blanca (Bárbara Sarasola-Day, Argentina), y Joel (Carlos Sorín, Argentina), entre las candidatas a premios.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *