Carbonell, la voz y el carisma para la radio

1 de Dic de 2018
   13
Portada » Noticias » Gente » Carbonell, la voz y el carisma para la radio

Jorge Melanio Carbonell López, es una cátedra de la locución no solo en Las Tunas, sino en Cuba. Llegó a la radio cuando era un niño, se paraba por los cristales de la entonces emisora Radio Circuito, y pasaba horas mirando todo lo que ocurría dentro de aquel recinto por donde salían voz y música.

Y así creció, junto a este medio que lo atrapó un día, para hacerlo crecer y crecer hasta hoy, cuando se ha convertido en uno de los más emblemáticos locutores de Cuba, desde su emisora Radio Victoria.

Él ha sido un hombre que lleva la docencia siempre con él, para que flechado por haber sido profesor de Matemática en secundarias básicas, y desde entonces, se la pasa en la radio enseñando todo lo que sabe para bien del medio.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el programa Atrapando Espacios, con el invitado Jorge Carbonell López

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Quien conversa con Jorge Melanio Carbonell López, se da cuenta de cuánta sabiduría hay en este hombre que además de poseer una voz emblemática constituye una cátedra del medio de comunicación por su sabiduría y manera de actuar a cada instante.

¿Y por qué ha logrado su profesionalidad y su prestigio en Cuba toda? Creo que la respuesta está en sus propias palabras:  «Cuando hago un programa y me sale mal, o me equivoco, para mí es mortal, pues me parece estarle faltando el respeto al oyente. A veces algunos compañeros de trabajo me critican, porque si vamos a salir al aire en vivo, exijo recibir el guión con tiempo suficiente, y realizar, sin excusa posible, la prueba de mesa o ensayo; es una garantía a fin de evitar errores y no irrespetarse uno mismo».

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *