«Yo disfruto haciendo tabacos»

15 de Nov de 2018
   65

Las Tunas.- A Isabel Reyes Parras la vida la enseñó a ser tabaquera, una profesión que ejerce desde hace más de 30 años en la fábrica Enrique Casals Villareal, ubicada en los alrededores del parque Maceo, en esta ciudad.

«Cuando cumplí 17 pasé un curso de tabaqueros y le dije a mi mamá que yo quería empezar. Al principio no me agradó mucho cuando comencé, pero ya después me adentré en el mundo del tabaco y fue un descubrimiento muy grande para mí».

Con una producción diaria de 300 unidades aproximadamente, Isabel ama su trabajo. La pasión viene de la familia, una herencia que ella disfruta cada día.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] En audio

Ir a descargar[/penci_blockquote]

«Toda mi familia es de tradición tabacalera, mi madre se jubiló de 47 años de trabajo. Yo desde muy pequeñita visitaba la fábrica, fui conociendo y enamorándome de esta profesión. Es lo más grande que yo tengo».

Isabel sabe que la labor con el tabaco es difícil, entregarse en cuerpo y alma es premisa en su vida.

«Todo es trabajo manual, desde el momento que nos dan la hoja hasta la terminación del tabaco. Cuando me llegue el momento de la jubilación, quizás siga aquí en la fábrica, porque me gusta lo que hago; si yo muriera y volviera a nacer fuera tabaquera.

«Me encanta, yo vivo enamorada de mi trabajo, a mí me encanta hacer tabacos, yo disfruto haciendo tabacos».

El fuerte olor o el ruido que nace de las máquinas de la fábrica Enrique Casals, no resulta cómodo para la mayoría, pero allí Isabel Reyes Parras descubre en cada jornada el placer inconfundible de ser tabaquera.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *