Alejandro Falcón: con el jazz de lo popular a lo clásico

9 de Nov de 2018
   33
Portada » Noticias » Cultura » Alejandro Falcón: con el jazz de lo popular a lo clásico

Las Tunas.- La defensa de la música cubana por encima de estéticas e individualidades, fue el mensaje que el virtuoso músico Alejandro Falcón llevó a los estudiantes de la enseñanza artística en la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé de la provincia de Las Tunas.

El intercambio sirvió para presentar el libro Danzando Entre Puentes, el CD+DVD Cuba Now Danzón y el disco Mi Monte Espiritual, última producción del artista con el sello Colibrí, materiales que fueron donados al centro docente para la consulta de alumnos y profesores. 

Una velada de lujo para el claustro de la EPA, según confesó Nuris Cantallops, directora de la institución, refiriéndose a la clase magistral impartida por el joven jazzista.

Ante la expectación de los estudiantes y las muestras de talento de Falcón, el diálogo era inminente.    

Fuiste miembro de la Asociación Hermanos Saíz, y aunque por tu edad ya no estás en sus filas, participaste como invitado al III Congreso de la organización y aún colaboras, qué significa para ti la AHS.

«Ha sido muy importante, de mucha ayuda en mi carrera y creo que para mi generación de jóvenes jazzistas ha significado un gran apoyo.

«Por la organización tuve la oportunidad de hacer el tema Reencontrarse que fue parte del congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, junto a un clip, mi primera experiencia con la AHS.

«Desde entonces la colaboración ha seguido fluyendo y me tendrán siempre que precisen mis servicios».

También estás involucrado en la producción de la banda sonora de la telenovela cubana que se estrenará próximamente. 

«Estoy muy contento con esta oportunidad de hacer música para la televisión, aunque no es la primera vez que incursiono en audiovisuales, sí en una telenovela, y ser parte de Vidas Cruzadas fue algo mágico.

«Nos enfrascamos durante ocho meses en el proyecto, y pensamos lanzar un disco junto con la novela para el año 2019. Escribí toda la música, el tema de presentación, despedida, la incidental, fue un trabajo muy riguroso, en el cual está mi cuarteto Cubadentro y muchos invitados.

«Tiene géneros como el danzón, el funk, el jazz y «solos de piano», y esperamos que esta colaboración sea el inicio de muchas más por llegar en la televisión y el cine a muchos amantes del arte».

Has sido merecedor de varios premios en el festival JoJazz, y actualmente eres jurado del evento que en próximos días dará inicio a una nueva edición.

«Han sido casi diez años desde que el evento me convoca para ser jurado y creo que son certámenes muy importantes que no se pueden perder, como los Festivales del Danzón, el del Changüí, el Jazz Plaza y Entre Música, encuentros que agrupan a músicos de diferentes géneros y que defienden la música cubana.

«Comienza la próxima semana al concluir aquí iré para La Habana como jurado y colaborador, pues siempre estoy con ellos, y después me voy para Camagüey a celebrarle el cumpleaños a Adalberto Álvarez, entre otros proyectos que tengo antes de finalizar el año».

Los tuneros tenemos el orgullo de presumir que uno de tus mayores referentes es el excelente pianista Emiliano Salvador.   

«Mi acercamiento a Emiliano Salvador es algo espiritual, desde que tenía tres años mi papá escuchaba su disco en acetato Nueva Visión, y el oír Puerto Padre, Angélica y muchos otros de sus temas emblemáticos, influyó notablemente en mi carrera.

«De hecho, cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Arte muchas personas me compararon con Emiliano por la forma de tocar el piano y hasta en la fisonomía, es un vínculo de espíritu y que siempre trataré de defender.

«Creo que en estos momentos ya le debo una pieza en algunos de mis discos y el hacerle un tributo en el futuro, él junto a Hernán López Nussa, Chuco Valdés y Gonzalo Rubalcaba son mis cuatro grandes referentes, estudio su obra a cabalidad».       

El público tunero podrá disfrutar a Alejandro Falcón y su cuarteto Cubadentro en concierto el 9 de noviembre en la noche en el Piano Bar de esta ciudad.

Entre Música sesiona en Las Tunas desde el 7 del presente mes y hasta el próximo día 11, dedicado a Alberto Tosca y al género Canción.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *