Nuevos retos en Tercer Perfeccionamiento de la Educación en el oriente de Cuba

19 de Oct de 2018
Portada » Nuevos retos en Tercer Perfeccionamiento de la Educación en el oriente de Cuba

Las Tunas.- Un análisis de las experiencias de trabajo institucional y de grupo que ha supuesto el III Perfeccionamiento de la Educación, centró en esta ciudad, el debate del segundo intercambio regional sobre este experimento en el que asisten representantes de las cinco provincias orientales y Camagüey.

El encuentro, desarrollado en en el municipio de Las Tunas por los resultados positivos en la aplicación de los indicadores que plantea el perfeccionamiento, pretende socializar las principales acciones, experiencias y proyecciones de la prueba en toda la región oriental, así como también evaluar la rapidez con que las provincias incorporadas hace solo un año han logrado vencer los objetivos trazados.

 

La elección de procedimientos didácticos adecuados y la caracterización individual y grupal de los estudiantes en la enseñanza especial; la incorporación de los cursos optativos complementarios y la creación de grupos de desarrollo de tecnologías en el caso de los pre-universitarios, figuran entre los elementos que en cada uno de los territorios se identifican como fortalezas para desarrollar el trabajo institucional y de grupo, o trabajo en red.

Directores de cada una de las enseñanzas expusieron  las principales experiencias y lecciones aprendidas, con lo cual demostraron que el Tercer Perfeccionamiento de la Educación en Cuba obliga a incursionar en la ciencia, ampliar métodos y estilos de dirección,  dinamizar y flexibilizar la metodología de trabajo al ritmo de la sociedad cubana actual; y a los docentes, directivos y metodólogos a convertirse en aplicadores e investigadores a la vez.

 

La investigadora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y coordinadora del programa en la región oriental, Enma García Enis, exhortó a los participantes a identificar los principales indicadores que manifiestan una transformación tras un año de experimento, cuáles son aún los mayores retos y cómo se debe perfeccionar el trabajo para las próximas etapas.

García Enis declaró a la Agencia Cubana de Noticias que en este momento se evidencia el crecimiento en un aprendizaje colectivo, pues incluso las provincias de Camagüey, Las Tunas, Granma y Guantánamo, que se incorporaron hace un curso, han logrado las transformaciones a un ritmo más acelerado.

La meta es que realicen una cadena, que se extienda a centros educativos de otros consejos populares las mismas formas de trabajo, aunque estos no estén inmersos en el perfeccionamiento; que logren también un trabajo institucional y de grupo en el que se aprovechen las potencialidades económicas, políticas, culturales y sociales de la comunidad, agregó la coordinadora oriental.

El III Perfeccionamiento de la Educación Cubana reúne un total de 152 instituciones educativas desde la primera infancia hasta la enseñanza técnico profesional y obrero campesina, una experiencia que aporta a la escuela la autonomía para, a partir de sus potencialidades, convertir al alumno y la familia en protagonistas del proceso docente educativo. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *