Paquito González Cueto, guía de las nuevas generaciones

1 de Oct de 2018
   56
Portada » Noticias » Historia » Paquito González Cueto, guía de las nuevas generaciones

Desobedecer a los mayores fue una decisión muy fuerte para aquel niño de 13 años de edad. Pero las cenizas de Julio Antonio Mella por fin estaban en Cuba y Francisco González Cueto, «Paquito», como miembro de la Liga de Pioneros de Cuba, quería rendirle homenaje en el sepelio organizado por el movimiento obrero, aquel 29 de septiembre de 1933 en La Habana.

Las personas se aglomeraban en la calle Reina, a la espera del sepelio que saldría de la Liga Antiimperialista, donde se velaron los restos de Mella, hasta un obelisco que se había construido en el Parque de la Fraternidad.

Ante la esperada represión policial, los pioneros habían sido trasladados a un lugar seguro, pero Paquito con su brazalete de la Liga, una pequeña escarapela con la foto de Mella y el cartel de ¡Abajo el imperialismo! en sus manos, desobedeció la orden y se incorporó a la marcha.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche reportaje para los Servicios Informativos de Radio Victoria

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La policía atacó son saña a los manifestantes. Ante la andanada de disparos, muchos huyeron, pero el valiente adolescente continuó caminando hasta caer masacrado. Se convertía así en el primer mártir de los pioneros cubanos.

La Liga de Pioneros de Cuba, organizada por el Partido Comunista, agrupaba a niños de entre 10 y 14 años y devino génesis de la Unión de Pioneros de Cuba, fundada el 4 de abril de 1961 y renombrada posteriormente como Organización de Pioneros José Martí.

Actualmente, Paquito González Cueto es recordado por los pioneros que tradicionalmente organizan sus elecciones en homenaje a su mártir, y les sirve de guía en el gran reto de preservar la obra de la Revolución cubana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *