Presidente cubano continúa actividades en Naciones Unidas

25 de Sep de 2018
   10
Portada » Noticias » El mundo » Presidente cubano continúa actividades en Naciones Unidas

Naciones Unidas.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, continúa hoy las actividades relacionadas con su participación en la Asamblea General de la ONU, como parte de las cuales mantiene conversaciones bilaterales con líderes de varias naciones.

El mandatario del territorio caribeño tuvo ayer su primera intervención ante el organismo multilateral en la Cumbre de Paz Nelson Mandela, reunión de alto nivel de la Asamblea General en la cual manifestó que la paz internacional permanece amenazada por la filosofía de la dominación.

No puede haber desarrollo sin paz y estabilidad, ni paz y estabilidad sin desarrollo, afirmó el jefe de Estado de la nación antillana, quien sostuvo que el único tributo digno a la memoria de Mandela es impulsar el desarrollo de las naciones en desventaja.

 

Actos más que palabras; cooperación, no intervención; solidaridad, no saqueo, exigió el presidente cubano en el mayor órgano de Naciones Unidas, que este martes comienza su debate general.

Durante la jornada de este lunes Díaz-Canel también sostuvo un encuentro con miembros republicanos y demócratas del Congreso de Estados Unidos, a quienes ratificó la voluntad de promover el avance de las relaciones bilaterales.

En esa reunión, celebrada en la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, el mandatario se refirió a la disposición de aprovechar las potencialidades de la cooperación sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo.

 

Ante senadores y representantes, Díaz-Canel afirmó que el retroceso experimentado en las relaciones entre ambos países en tiempos recientes y la permanencia del bloqueo perjudican los intereses de sus respectivos pueblos.

Señaló que en ese contexto también se extienden los obstáculos para el desarrollo económico al que tienen derecho la nación caribeña.

A su vez, los miembros del Capitolio, en declaraciones posteriores a Prensa Latina y otros medios, expresaron la necesidad de que se levante el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla y la importancia de ampliar la cooperación entre ambos países.

Deseo que Estados Unidos tenga relaciones completas con Cuba, no hay razón para tener un bloqueo que sabemos que falló, aseguró la congresista demócrata Karen Bass, una de las participantes en la cita celebrada.

Por su parte, el senador del partido azul Ron Wyden, afirmó que como principal demócrata del Comité de Finanzas de la Cámara Alta del Congreso estuvo muy complacido con el optimismo que hubo en la reunión de este lunes acerca de vías para cambiar las restricciones actuales de comercio y promover actividades mutuamente beneficiosas.

Díaz-Canel también sostuvo ayer encuentros bilaterales con sus homólogos de Ecuador, Lenin Moreno; Irán, Hasan Rohani; Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovia; Mozambique, Filipe Nyussi; Perú, Martín Vizcarra; y Andorra, Antoni Marti.

 (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *