Amancio Rodríguez, un líder íntegro

18 de Sep de 2018
   7
Portada » Noticias » Historia » Amancio Rodríguez, un líder íntegro

Dedicó todas las energías de su juventud ardiente a la defensa de los sufridos obreros azucareros de Cuba y muy cara pagó, Amancio Rodríguez Herrero, su decisión de no dejarse sobornar por los patrones, como era habitual en los dirigentes sindicales de aquellos años.

A pesar de su origen humilde en el poblado de Cascorro en la provincia de Camagüey, al mudarse para el central Francisco, comenzó a relacionarse con miembros del Partido Comunista y junto a quienes aprendían las doctrinas marxistas y convertían las demandas laborales en el sentido de su vida.

En el cargo de secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros y concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz del Sur, ganó múltiples demandas a favor de la clase obrera y por ello se convirtió en una amenaza latente para los intereses yanquis en Cuba y desde el norte llegaba la orden de eliminarlo.

La seudo-organización sindical, CTK, dirigida por Eusebio Mujal sería la encargada de cometer el crimen por encargo del presidente Carlos Prío Socarrás a cambio de una gruesa suma de dinero.

Para ello, los mujalistas convocaron a una reunión con el pretexto de abordar la unificación del movimiento obrero del Central y cuando Amancio se levantó indignado por el discurso del orador, fue baleado por la espalda. También su amigo y compañero de luchas, José Oviedo Chacón, recibió un disparo a traición.

La Guardia Rural tuvo que proteger a los asesinos ante la violenta reacción de los trabajadores.

El sepelio de ambos dirigentes obreros devino una manifestación de protesta y de repudio al régimen y a las fuerzas mujalistas sin precedentes en la región.

En la despedida del duelo, el capitán de la clase obrera cubana, Lázaro Peña, anunció que algún día el crimen sería vengado y cuando eso ocurriera el central llevaría el nombre de Amancio Rodríguez.

Así se hizo realidad, el 6 de agosto de 1960 cuando el gobierno revolucionario intervino el central Francisco y los obreros allí reunidos acordaron que a partir de esa fecha el ingenio y el municipio, hoy perteneciente a la provincia de Las Tunas, llevarían el honroso nombre del incansable luchador sindical.

/ymp/

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *